3I/ATLAS: El Tercer visitante interestelar revela sus nuevos secretos bajo el escrutinio de la NASA

El Telescopio Espacial James Webb confirma la naturaleza cometaria del objeto, desmintiendo las especulaciones sobre un origen artificial y destacando su inusual composición rica en dióxido de carbono.

El cosmos ha enviado otro emisario a nuestro patio trasero cósmico. El 1 de julio de 2025, el sistema de sondeo ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile detectó un tenue punto de luz moviéndose a una velocidad extraordinaria. Rápidamente, los astrónomos calcularon su trayectoria: era hiperbólica, una trayectoria abierta que indicaba, sin lugar a dudas, que este objeto no estaba gravitacionalmente ligado al Sol. Así nació 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado en la historia, tras los célebres ‘Oumuamua y Borisov. Su llegada desató una oleada de entusiasmo científico y, como es habitual, un torrente de especulaciones que la NASA se ha encargado de disipar con datos contundentes.

Un Viajero de Otro Sistema Estelar

3I/ATLAS irrumpió en el Sistema Solar interior a una velocidad que supera los 35 kilómetros por segundo. Según los cálculos de la agencia espacial estadounidense, su trayectoria es completamente segura para la Tierra, ya que en su punto más cercano, previsto para noviembre de 2025, no se acercará a menos de 1,8 Unidades Astronómicas (aproximadamente 270 millones de kilómetros). Este visitante interestelar se clasifica como un cometa, un cuerpo helado que, al aproximarse al calor del Sol, desarrolla una coma (una atmósfera temporal) y una cola característica de gas y polvo.

El Poder de la Ciencia para Disipar Mitos

La naturaleza única de 3I/ATLAS, unido al recuerdo de las controversias en torno a la forma alargada de ‘Oumuamua, alimentó hipótesis marginales en foros públicos y redes sociales. Algunos comentaristas, incluido el astrofísico Avi Loeb, sugirieron la remota posibilidad de que se tratara de una nave espacial extraterrestre o incluso de un objeto de propulsión nuclear. Sin embargo, la comunidad científica internacional ha respondido con una abrumadora cantidad de evidencia observacional que confirma su origen natural.

Los Instrumentos de la NASA no Dejan Lugar a Dudas

La clave para entender a 3I/ATLAS ha sido el análisis espectral. El Telescopio Espacial James Webb (JWST) apuntó su instrumento NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) hacia el cometa, desglosando la luz de su coma para revelar su composición química. Los datos son inequívocos: el objeto es rico en hielo de agua, monóxido de carbono y presenta niveles excepcionalmente altos de dióxido de carbono (CO₂). Esta firma molecular es consistente con la de un cometa, cuya actividad es impulsada por la sublimación de estos hielos al ser calentados por la radiación solar, creando la coma y la cola observadas. No se han detectado firmas espectrales que indiquen materiales artificiales o procesos de propulsión.

El alto contenido de CO₂ es, según los expertos, un factor crucial. Este compuesto se sublima a una distancia mayor del Sol que el hielo de agua, lo que provoca un brillo intenso y temprano en el cometa. Este “brillo inexplicable” para algunos es, para la ciencia, un fenómeno perfectamente explicable por su composición única.

Una Ventana a Sistemas Solares Lejanos

Más allá de desmentir teorías especulativas, el verdadero valor de 3I/ATLAS reside en la oportunidad científica que representa. Cada visitante interestelar es una cápsula del tiempo, una muestra prístina de los materiales de construcción planetaria de otro sistema estelar. El estudio detallado de su composición, estructura y actividad permite a los astrofísicos comparar los procesos de formación de nuestro Sistema Solar con los de otros lugares de la galaxia. La NASA, la ESA y observatorios de todo el mundo continúan su vigilancia sobre este viajero, no en busca de alienígenas, sino de conocimientos fundamentales. 3I/ATLAS no es una nave extraterrestre; es, posiblemente, algo aún más valioso: un mensajero rocoso y helado que porta los secretos de un mundo lejano, y su historia recién comienza a ser descifrada.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: