Un nuevo estudio sugiere una solución a la paradoja de la información del agujero negro: los agujeros de gusano

El concepto de “agujero de gusano” fue sugerido por primera vez por Albert Einstein y Nathan Rosen en 1935. Según ellos, es un “puente” teórico a través del espacio-tiempo plegado que podría proporcionar un medio para viajar grandes distancias en cuestión de segundos.

Un agujero de gusano podría ser clave para descubrir qué sucede con la información una vez que pasa más allá del horizonte de eventos de un agujero negro, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Cornell y RIKEN en Japón.

“Descubrimos una nueva geometría del espacio-tiempo con una estructura similar a un agujero de gusano que se había pasado por alto en los cálculos convencionales”, dijo el físico Kanato Goto.

“La entropía calculada usando esta nueva geometría da un resultado completamente diferente”.

Según la teoría de la relatividad general de Einstein, nada que caiga en un agujero negro puede escapar de sus garras. En la década de 1970, Stephen Hawking calculó que un agujero negro debería emitir radiación cada vez que consume algo, lo que llevó a una paradoja: así como un agujero negro se evapora por completo en algún momento, también lo hará la información sobre los contenidos que consumió. Esto violaría la regla fundamental de la física cuántica que dice que la información no puede desaparecer del Universo.

“Esto sugiere que la relatividad general y la mecánica cuántica en su estado actual son inconsistentes entre sí”, dice Goto. “Tenemos que encontrar un marco unificado para la gravedad cuántica”.

Parece que los agujeros negros pueden imitar a los agujeros de gusano, lo que proporciona una ruta de escape para la información, lo que, señaló Goto, no es un agujero de gusano en el mundo real, sino una forma de calcular matemáticamente la entropía de la radiación.

“Un agujero de gusano conecta el interior del agujero negro y la radiación del exterior, como un puente”, dijo.

Sin embargo, el mecanismo básico que permite que la radiación se lleve la información sigue sin estar claro. Según Goto, “necesitamos una teoría de la gravedad cuántica” para saber más sobre cómo resolver la paradoja del agujero negro.

SK

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: