Las boyas robóticas evitarán que los barcos choquen con las ballenas francas del Atlántico

El Centro de Ciencias de Cape Cod (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), junto con una de las mayores empresas de construcción naval, la francesa CMA CGM, trabajan en un proyecto para crear boyas robóticas que puedan evitar que los barcos choquen con las ballenas.

El funcionamiento de las boyas se basa en tecnología desarrollada por especialistas del laboratorio del Instituto de Oceanografía Woods Hole (Massachusetts, EE. UU.). Los registradores montados en flotadores informan a los científicos, tripulaciones de barcos y miembros del público sobre los hábitats de la rara ballena franca (E. glasialis), en peligro crítico de extinción.

La razón principal de su extinción son décadas de caza comercial de ballenas. Hoy en día, solo hay alrededor de 340 individuos de esta especie en el mundo y su número está disminuyendo, incluso debido a colisiones fatales con barcos. En un futuro cercano, se planea instalar dos boyas robóticas frente a las costas de Norfolk y Savannah en los estados de Virginia y Georgia, donde se encuentran algunos de los puertos más grandes de EE. UU.

Según el ecologista marino Mark Baumgatner, en comparación con los registradores acústicos que han estado rastreando las llamadas de ballenas durante décadas, las boyas brindan información en tiempo real cada dos horas.

Los resultados se muestran en un sitio web público, lo que permite a las autoridades federales declarar “zonas lentas” para los barcos que, al recibir dicha información, deben reducir la velocidad a 10 nudos (18,5 km / h) seguros para las ballenas.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: