La corte de Manhattan dictamina que las NFT no son arte
Un jurado federal en Manhattan falló en el caso de la marca Hermès contra el “artista conceptual” Mason Rothschild y dictaminó que los tokens NFT creados por este último no son arte real. Sobre esta base, se rechazaron los argumentos del artista sobre el derecho a la libre expresión y, en cambio, se le acusó de violar los derechos de propiedad intelectual. Esta decisión puede convertirse en el precedente más importante para toda la industria de los tokens NFT.
Rothschild recibió acusaciones de Hermès allá por 2022, cuando tomó la imagen reconocible del famoso bolso Birkin de esta marca, hizo muchas imágenes diferentes basadas en ella aplicando filtros en un editor de gráficos, y llamó al producto resultante una colección de imágenes NFT “. MetaBirkins”. Rothschild trató de justificar el valor artístico de “MetaBirkins” como un comentario de autor sobre “el papel de la crueldad animal en la historia de la moda”. Los representantes de la marca no apreciaron el comentario y, después de que el artista comenzara a vender estas imágenes, decidieron defender sus derechos en los tribunales.
En su juicio, el jurado se basó en los resultados de la “prueba de Rogers”, un sistema especial para evaluar el valor artístico cuando se usan marcas registradas de otras personas en varias obras. El jurado decidió que las creaciones de Rothschild estaban extremadamente lejos del arte real y también indicó que lo impulsaba un ansia de ganancias y no el deseo de crear belleza. Esto último no necesita pruebas, ya que los tribunales de los Estados Unidos están abrumados con demandas contra los “creadores de NFT” que intentan vender su trabajo a un precio prohibitivamente alto incluso para pinturas reales .