El misterio del esqueleto alienígena finalmente se resuelve cuando los investigadores descubren la trágica causa de la muerte

En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre Ata: qué es, cómo se encontró, qué dice la ciencia sobre él y por qué es tan importante para el estudio de la genética humana.

¿Qué es Ata y por qué es tan especial? Un análisis de ADN revela la verdad sobre el misterioso esqueleto de seis pulgadas

Si alguna vez has visto una película de ciencia ficción o has leído un libro sobre extraterrestres, es posible que te hayas preguntado si hay vida en otros planetas. ¿Qué aspecto tendrían los alienígenas? ¿Cómo se comunicarían con nosotros? ¿Serían amigables o hostiles? Estas son algunas de las preguntas que han fascinado a la humanidad durante siglos.

Pero lo que quizás no sepas es que en 2003 se encontró un esqueleto muy extraño en el desierto de Atacama, en Chile, que parecía salido de una película de terror. El esqueleto, apodado “Ata”, medía solo seis pulgadas de largo y tenía una cabeza cónica, ojos grandes y solo 10 costillas. Algunos pensaron que se trataba de un feto humano deformado, pero otros creyeron que era la prueba definitiva de la existencia de los extraterrestres.

0 DRUDGE Mummy of a 6 inch Atacama alien with a cone shaped head is HUMAN El misterio del esqueleto alienígena finalmente se resuelve cuando los investigadores descubren la trágica causa de la muerte

Durante más de una década, el origen y la naturaleza de Ata fueron un misterio. Incluso se hizo un documental sobre él en 2013, llamado “Sirius”, que sugería que era un ser de otro mundo. Sin embargo, en 2018, un equipo de científicos logró resolver el enigma gracias al análisis del ADN de Ata.

¿Qué es Ata?

Ata es el nombre que se le dio a un pequeño esqueleto momificado que fue encontrado en una iglesia abandonada en La Noria, un pueblo minero fantasma en el desierto de Atacama, en Chile. El esqueleto fue descubierto por un cazador de tesoros llamado Oscar Muñoz, quien lo guardó en una bolsa de cuero y lo envolvió en una tela blanca atada con una cinta.

El esqueleto llamó la atención por su aspecto inusual: tenía solo seis pulgadas de largo (el tamaño de una muñeca), una cabeza cónica con ojos grandes y hundidos, orejas puntiagudas y solo 10 costillas (los humanos normales tienen 12). Además, los huesos parecían muy desarrollados para su tamaño, lo que indicaba que no se trataba de un feto sino de un individuo maduro.

Muchas personas pensaron que Ata era un extraterrestre o un híbrido entre humano y alienígena. Otras creyeron que era el resultado de algún tipo de experimento genético o mutación. Algunos incluso lo consideraron una reliquia sagrada o una obra de arte. Lo cierto es que nadie sabía con certeza qué era Ata ni cómo había llegado hasta allí.

¿Cómo se encontró Ata?

0 DRUDGE Mummy of a 6 inch Atacama alien with a cone shaped head is HUMAN El misterio del esqueleto alienígena finalmente se resuelve cuando los investigadores descubren la trágica causa de la muerte

Ata fue encontrado por casualidad por Oscar Muñoz, un cazador de tesoros que buscaba objetos antiguos en el desierto de Atacama. Según su relato, el 19 de octubre de 2003 se dirigió a La Noria, un pueblo minero abandonado desde hace décadas. Allí entró en una iglesia derruida y encontró una tela blanca atada con una cinta. Al abrirla, se llevó una gran sorpresa: dentro había un pequeño esqueleto momificado con forma humana pero con rasgos muy extraños.

Muñoz pensó que había encontrado algo muy valioso y se lo llevó consigo. Sin embargo, no tardó en darse cuenta de que no era el único interesado en Ata. Según él, fue perseguido por unos hombres armados que querían arrebatárselo. Por eso decidió venderlo a un comerciante local llamado Ramón Navia Osorio, quien a su vez lo vendió a otro comerciante llamado Raúl Silva Solorza.

Silva Solorza fue quien le dio el nombre de Ata.

La explicación 

Un estudio reciente ha revelado la verdad sobre este misterioso hallazgo.

Ata no es un extraterrestre, sino un bebé humano que sufrió varias mutaciones genéticas que afectaron a su desarrollo. Según los científicos que analizaron su ADN, Ata tenía al menos siete genes mutados que están relacionados con diversas anomalías óseas y faciales. Estas mutaciones podrían explicar por qué Ata tenía una cabeza alargada, un cuerpo diminuto y solo 10 costillas.

Los investigadores también determinaron que Ata murió hace unos 40 años, probablemente poco después de nacer o como un feto prematuro. No se sabe cómo llegó a la iglesia abandonada donde fue encontrado por un cazador de tesoros, pero se cree que pudo haber sido parte de una práctica funeraria local.

La investigación sobre Ata se publicó en un informe sobre Genome Research, que destacó las mutaciones relacionadas con la displasia, un crecimiento anormal que a veces puede ser canceroso.

El estudio de Ata no solo ha resuelto un enigma científico, sino que también ha arrojado luz sobre la diversidad genética humana y las posibles causas de algunas enfermedades raras. Además, ha servido para desmentir las teorías conspirativas que rodeaban a este esqueleto y para recordar el respeto que merecen los restos humanos.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: