Descubrimiento sorprendente: Agujero negro en el corazón de la Vía Láctea gira rápidamente casi a la velocidad de la luz

Recientemente, un equipo de científicos ha llevado a cabo un estudio sobre el agujero negro supermasivo Sagitario A* (SgrA*), situado en el centro de nuestra galaxia, revelando un hallazgo impresionante: su velocidad de rotación es asombrosamente rápida. La investigación, recientemente publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha arrojado luz sobre este fenómeno.

La astrofísica Ruth Daly, junto a su equipo, analizó observaciones de radio y rayos X del SgrA* con el fin de estimar las características de su rotación. A diferencia de cuerpos como estrellas o planetas, los agujeros negros carecen de una superficie física, por lo que su giro se determina en función de la deformación que generan en el espacio y el tiempo a su alrededor, todo gracias a su inmensa gravedad, explican los expertos de Universe Today.

Para comprender este proceso, los investigadores observaron la intensidad de la luz en diferentes longitudes de onda cerca del agujero negro. La rotación de los agujeros negros se identifica a través de sistemas binarios, en los cuales la emisión de rayos X desde su disco de acreción revela su presencia. Cuando la materia fluye desde una estrella hacia el agujero negro, formando un disco de acreción que se calienta y emite radiación electromagnética, se puede rastrear esta actividad mediante observatorios espaciales de rayos X.

De acuerdo con las ecuaciones de la relatividad general de Albert Einstein, la velocidad de rotación de un agujero negro se mide mediante una cantidad denominada “a”, que se relaciona con el momento angular, la masa y la constante de gravitación universal. Esta medida, conocida como el parámetro de espín, varía entre 0 y 1, siendo 1 la máxima representación de velocidad de rotación, detalla el físico y matemático Francisco Villatoro.

Los expertos han estimado que, en el caso específico del SgrA*, su velocidad de rotación oscila entre 0.84 y 0.96, lo que sugiere que gira casi a la máxima velocidad posible, es decir, muy cerca de 1. Esta cifra, según cálculos teóricos, parece acercarse a la velocidad de la luz.

En comparación con mediciones anteriores realizadas en un estudio de 2020, donde se sugirió que el giro de SgrA* no superaba 0.1 y, por ende, giraba lentamente, estos nuevos hallazgos son sorprendentes. Además, contrastando con el icónico agujero negro de M87, el cual fue el primero en ser fotografiado, se estima que su parámetro de giro está entre 0.89 y 0.91, evidenciando que el agujero negro supermasivo SgrA* está girando mucho más rápido.

Este descubrimiento desafía las concepciones previas sobre la velocidad de rotación de los agujeros negros y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza y comportamiento de estos fenómenos cósmicos en el universo.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: