Misterios y maravillas en los cielos: Relatos asombrosos de un piloto de British Airways

A lo largo de sus 18 años de carrera surcando los cielos, un experimentado capitán de British Airways, originario de Cumbria, ha sido testigo de una serie de eventos extraordinarios mientras pilotaba aviones comerciales a alturas de 30,000 pies. Este veterano piloto, actualmente al mando del Airbus A350-1000, el avión de pasajeros más avanzado de BA, ha acumulado una vasta experiencia viajando por miles de millas aéreas y visitando casi todos los rincones del mundo.

Durante sus numerosos vuelos, este piloto avezado ha sido testigo de panoramas celestiales impresionantes, incluyendo la aurora boreal, el fenómeno conocido como espectro de Brocken y, más recientemente, una nube con una extraña semejanza a la forma de un perro.

Relatando uno de sus últimos avistamientos, mientras volaba desde Sao Paulo en Brasil hacia Londres Heathrow, el piloto diviso una nube peculiar al pasar sobre Brasilia. “Es común para mí percibir imágenes de personas o animales en las nubes, pero esta vez quedé sorprendido. Cuando saqué mi cámara para capturar el momento, me superó por completo”, expresó el piloto.

Además de estas experiencias, este piloto ha presenciado otros fenómenos intrigantes, como las nubes que se asemejan a platillos voladores, pero destaca que uno de los avistamientos más impresionantes es la sombra del avión proyectada sobre una nube, con un halo de arco iris rodeando la nariz, conocido como el Espectro de Brocken. Este fenómeno ocurre cuando el sol ilumina desde un lado del avión mientras una nube se encuentra debajo en el lado opuesto, a menudo con el cielo azul arriba, generando esta impresionante imagen.

En una entrevista con LancsLive, el piloto explicó que las nubes lenticulares, como aquella que se asemeja a un OVNI, generalmente se forman debido a ondas de montaña o capas estables de aire que pasan sobre cordilleras, creando un patrón de ondas sin interferencias del viento. Estas nubes se forman cuando la temperatura y el punto de rocío son iguales a una cierta altitud, apareciendo y desapareciendo intermitentemente, lo que les da la apariencia de estar estáticas desde tierra.

A lo largo de los años, el piloto ha notado que muchas personas confunden estas formaciones nubosas con ovnis. “He pasado más de 30 años volando aviones, con 18 de esos años en la aviación comercial, y he presenciado una gran variedad de formas extrañas de nubes”, agregó.

Entre las formaciones más comunes que ha identificado se encuentran nubes que semejan a peluches gigantes o rostros con aspectos peculiares, a menudo pertenecientes al grupo de nubes cúmulos, que pueden evolucionar hasta convertirse en nubes cumulonimbus, las responsables de la mayoría de las tormentas.

El piloto también advirtió sobre la importancia de evitar nubes cumulonimbus durante el vuelo, ya que contienen granizo que puede dañar seriamente a la aeronave. Los aviones son susceptibles a sufrir daños en sus parabrisas y radomos a causa del granizo, por lo que siempre es preferible tomar precauciones y mantener una distancia prudente.

En relación a las tormentas, el piloto reveló un fenómeno conocido como el “Fuego de San Telmo”, al que los aviones modernos están diseñados para resistir cuando vuelan cerca de tormentas eléctricas. Este fenómeno, aunque peculiar, es parte de las múltiples maravillas y desafíos que enfrentan los pilotos en sus travesías por los cielos del mundo.

Los cielos, tal como relata este experimentado piloto, están llenos de maravillas que despiertan la curiosidad y la fascinación, permitiendo a quienes surcan los cielos contemplar la belleza y los misterios que se despliegan sobre el horizonte, llevando consigo historias únicas y experiencias inolvidables.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: