El misterio del apocalipsis de Pedro: Por qué fue excluido de la Biblia Cristiana
El Apocalipsis de Pedro, uno de los libros apócrifos más enigmáticos del mundo, sigue siendo objeto de fascinación y controversia. Aunque lleva el nombre del apóstol Pedro, este texto no forma parte del canon bíblico cristiano. ¿Cuál es la historia detrás de este misterioso escrito y por qué fue excluido de la Biblia?
La formación del Nuevo Testamento, que junto con el Antiguo Testamento constituye la Biblia cristiana, fue un proceso gradual. Los 27 libros que lo componen se incorporaron a lo largo del tiempo, y en este proceso, varios escritos antiguos fueron excluidos por diversas razones. Entre ellos se encuentra el Apocalipsis de Pedro.
Aunque muchos están familiarizados con el Apocalipsis de San Juan, no fue el único texto apocalíptico que circularon los primeros cristianos. Junto con el de Juan, el Apocalipsis de Pedro fue ampliamente leído y comentado en las primeras comunidades cristianas. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX, este enigmático texto era conocido solo por referencias, sin ningún texto completo o fragmento disponible.
Apocalipsis de Pedro.
El descubrimiento de versiones incompletas en Egipto en 1886/87 y en etíope en 1910 arrojó luz sobre este misterioso escrito. Sin embargo, los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre su datación exacta, situándolo entre el año 70 y el 170. La incertidumbre sobre su autoría y las discrepancias entre las versiones encontradas contribuyen a la complejidad del enigma.
El Apocalipsis de Pedro se presenta como una conversación entre Jesús y sus seguidores, revelando visiones del cielo y el infierno. Las descripciones detalladas de los castigos infernales, que parecen sacadas de una obra de arte macabra, han desconcertado a muchos lectores. Desde la condena de blasfemos a ser ahorcados por la lengua hasta el destino de los adúlteros y los usureros, el texto presenta un panorama aterrador del juicio divino.
Entonces, ¿por qué el Apocalipsis de Pedro no está en la Biblia? Las razones son varias y están interrelacionadas. En primer lugar, surgieron dudas sobre su autoría, a pesar de llevar el nombre de Pedro. La falta de consenso sobre si fue escrito por el apóstol Pedro socavó su credibilidad y su inclusión en el canon bíblico.
Además, el contenido y la doctrina del texto fueron objeto de escrutinio. Aquellos escritos que contenían ideas en desacuerdo con la ortodoxia cristiana fueron excluidos para mantener la coherencia doctrinal en las Escrituras. La falta de aceptación general o su uso frecuente por parte de la comunidad cristiana también influyó en su exclusión.
Pedro, uno de los doce discípulos elegidos por Jesucristo, desempeñó un papel crucial en los primeros días de la iglesia cristiana. Reconocido por su cercanía con Jesús y su papel en la difusión del Evangelio, Pedro es una figura destacada en el Nuevo Testamento.
En resumen, el Apocalipsis de Pedro fue excluido de la Biblia debido a dudas sobre su autoría, discrepancias doctrinales y la falta de aceptación general en la comunidad cristiana. Aunque sigue siendo un enigma intrigante, su ausencia en el canon bíblico refleja el meticuloso proceso de selección y preservación de las Escrituras cristianas.