“Cerdo Barbie” Descubren asombrosas nuevas especies por científicos del museo de historia natural de Londres

Los investigadores de biodiversidad del Museo de Historia Natural de Londres (NHM) han llevado a cabo una expedición en la región de aguas profundas Clarion-Clipperton, entre Hawái y México, como parte del proyecto SMARTEX, con el objetivo de documentar la vida marina antes de que comience la explotación minera en la zona. Esta región alberga una vasta reserva de nódulos polimetálicos, cruciales para la producción de baterías avanzadas, lo que hace urgente el estudio de su biodiversidad antes de que sea alterada por actividades humanas.

Durante la expedición, que alcanzó profundidades de entre 4.000 y 5.000 metros, los científicos del NHM realizaron descubrimientos fascinantes que prometen ampliar nuestro conocimiento sobre las profundidades marinas. Entre los hallazgos más destacados se encuentra un cerdo de mar de la familia de los pepinos marinos de aguas profundas, bautizado como ‘Cerdo Barbie’ debido a su llamativo color rosa brillante. Este curioso espécimen posee múltiples patas adaptadas para alimentarse de nieve marina, una adaptación única que refleja la increíble diversidad de la vida en el océano profundo.

Además del ‘Cerdo Barbie’, los científicos también descubrieron otro cerdo de mar completamente translúcido, apodado ‘Unicumber’, y uno de los vertebrados que habita a mayor profundidad conocidos por la ciencia: el pez cola de rata. Estos especímenes, junto con otros organismos recolectados durante la expedición, serán llevados al NHM para su análisis por parte de los investigadores.

Según Regen Drenna, bióloga marina del NHM, es probable que muchas de estas especies sean nuevas para la ciencia. Aunque algunos de los animales descubiertos ya habían sido observados anteriormente, carecían de información detallada y no habían sido descritos formalmente. El estudio y análisis de estos especímenes proporcionarán una comprensión más profunda de la biodiversidad en las aguas profundas de la región Clarion-Clipperton, y podrían revelar patrones biológicos y ecológicos cruciales para la conservación de estos ecosistemas únicos.

En resumen, los descubrimientos realizados por los científicos del NHM representan un paso significativo hacia el entendimiento y la preservación de la vida marina en las profundidades del océano, subrayando la importancia de la investigación científica en la protección de los ecosistemas marinos vulnerables.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: