El cambio climático amenaza la biodiversidad de los Alpes, revela nueva investigación

Una investigación reciente liderada por la Universidad de Manchester, en colaboración con el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH), ha puesto de manifiesto los impactos combinados del cambio climático en la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas en los Alpes.

Los Alpes, una cadena montañosa icónica, están experimentando una serie de cambios significativos debido al calentamiento global. La reducción de la capa de nieve y los cambios en los patrones de vegetación están alterando drásticamente los procesos estacionales de las plantas y el suelo en estos ecosistemas de montaña.

Tradicionalmente, la nieve actuaba como una manta aislante que permitía a los microbios del suelo almacenar nutrientes clave, como el nitrógeno, y protegía a las plantas durante los inviernos alpinos. Sin embargo, se proyecta que el cambio climático resultará en una pérdida significativa de la capa de nieve para finales de siglo, adelantando el momento del deshielo y causando cambios en los patrones de temperatura del suelo.

El estudio revela que este cambio en la cobertura de nieve y la temperatura del suelo está afectando la disponibilidad de nutrientes para las plantas y los microbios del suelo. Con la reducción de la capa de nieve, se espera una expansión de la cobertura de arbustos alpinos, como el brezo, lo que alterará aún más los ciclos de nutrientes y podría provocar una mayor erosión del suelo.

La Dra. Lindsay Newbold, ecóloga microbiana del UKCEH y coautora del estudio, explica que las comunidades bacterianas y fúngicas en el suelo alpino están experimentando cambios estacionales debido a la expansión de los arbustos y a la ralentización en los ciclos de nutrientes. Estos cambios podrían tener repercusiones significativas en la capacidad de los ecosistemas alpinos para retener nitrógeno y mantener la productividad de las plantas.

La investigación resalta la importancia de comprender las interacciones complejas entre diferentes factores del cambio climático, como la cobertura de nieve y la vegetación, para prever con precisión los impactos en los ecosistemas alpinos. Además, subraya la necesidad de más investigaciones para comprender mejor las consecuencias directas e indirectas del cambio climático en estos frágiles entornos montañosos.

El estudio, financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC, por sus siglas en inglés), fue publicado en la revista Global Change Biology. Estos hallazgos destacan la urgencia de abordar el cambio climático y proteger los ecosistemas alpinos para las generaciones futuras.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: