“Comunicación Intergaláctica” Estudio realizado por científicos Japoneses propone una idea intrigante sobre cómo establecer comunicación con posibles civilizaciones extraterrestres.
La búsqueda de inteligencia extraterrestre ha fascinado a la humanidad durante décadas, pero hasta ahora, los científicos no han encontrado pruebas concluyentes de la existencia de una civilización extraterrestre. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Kyoto, Japón, propone una idea intrigante sobre cómo establecer comunicación con posibles representantes de una civilización extraterrestre.
En el pasado, los esfuerzos por comunicarse con civilizaciones extraterrestres potenciales han sido limitados por la dificultad de transmitir un mensaje que pueda ser comprendido por receptores desconocidos. Un ejemplo notable es el mensaje de Arecibo, enviado en forma de código binario hacia el cúmulo globular de estrellas Messier 13 en 1975. Sin embargo, la probabilidad de que una civilización extraterrestre pueda recibir e interpretar estas señales es extremadamente baja.
Los científicos japoneses han propuesto una solución ingeniosa a este dilema utilizando el concepto del “punto de Schelling”, derivado de la teoría de juegos. Este concepto se refiere a encontrar puntos de coincidencia para determinar un lugar de encuentro sin comunicarlo directamente. En el contexto de la comunicación intergaláctica, los investigadores sugieren utilizar el período orbital de una estrella muy brillante alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, conocido como Sagitario A*.
Una estrella en particular, llamada S2, tiene características que podrían ser reconocibles por cualquier civilización extraterrestre que también envíe señales al espacio. Esta estrella tiene una masa 15 veces mayor que la del Sol y un período orbital de casi exactamente 16 años terrestres. Los científicos creen que estas características podrían servir como un punto de coincidencia para la comunicación intergaláctica, ya que es probable que cualquier civilización extraterrestre tenga conocimientos sobre esta estrella y su movimiento orbital.
La idea es utilizar experiencias comunes como base para intentar comunicarse con formas de vida extraterrestres sin comunicarse directamente primero. Al centrar la búsqueda de señales en una región específica del espacio basada en el período orbital de la estrella S2, los astrónomos podrían aumentar las posibilidades de detectar una señal extraterrestre.
Aunque esta propuesta plantea desafíos técnicos y conceptuales, representa un enfoque innovador en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Si bien aún queda mucho por descubrir en nuestro universo vasto y misterioso, la búsqueda de señales extraterrestres continúa siendo un área de investigación apasionante y llena de posibilidades.
