Inusual señal de radio desde el espacio intriga a científicos Australianos
Científicos australianos han identificado una enigmática señal de radio proveniente del espacio, según un estudio publicado el pasado miércoles en la revista Nature Astronomy. Este descubrimiento podría transformar nuestra comprensión de los fenómenos astronómicos conocidos.
Un hallazgo sin precedentes
“Recientemente, hemos descubierto un transitorio de radio que no se parece a nada que los astrónomos hayan visto antes. No solo tiene un ciclo de casi una hora de duración (el más largo jamás detectado), sino que durante varias observaciones vimos que a veces emitía destellos largos y brillantes, a veces pulsos rápidos y débiles, y a veces nada en absoluto”, comentaron los autores del estudio.
La señal, denominada ASKAP J1935+2148, fue localizada utilizando el radiotelescopio ASKAP, propiedad de la agencia gubernamental australiana CSIRO, situado en el oeste del país. Los números en su nombre indican su ubicación precisa en el cielo.
Características únicas
ASKAP J1935+2148 pertenece a una clase relativamente nueva de transitorios de radio de periodo largo. Solo se han identificado dos señales similares, pero el periodo de 53,8 minutos de ASKAP J1935+2148 es, con diferencia, el más largo registrado hasta la fecha.
Los científicos han observado patrones similares en estrellas de neutrones, pero no descartan que la señal pueda provenir de una enana blanca, que es la ceniza del tamaño de la Tierra de una estrella calcinada que ha agotado su combustible. “Este objeto podría hacernos reconsiderar nuestra comprensión de décadas sobre las estrellas de neutrones o enanas blancas, particularmente en cómo emiten ondas de radio y cómo son sus poblaciones dentro de nuestra galaxia”, explicaron los autores del estudio.
Implicaciones del descubrimiento
El descubrimiento de ASKAP J1935+2148 abre nuevas posibilidades en el campo de la astronomía. La peculiaridad de su ciclo y la variabilidad en sus emisiones de radio sugieren que podría haber procesos astrofísicos desconocidos hasta ahora. Este hallazgo no solo plantea preguntas sobre la naturaleza de los objetos celestes que emiten estas señales, sino que también desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de las estrellas de neutrones y las enanas blancas.
La señal ASKAP J1935+2148 representa un misterio intrigante que está desafiando las teorías actuales sobre los fenómenos de radioastronomía. A medida que los científicos continúan investigando, este descubrimiento podría llevar a una revisión significativa de nuestro entendimiento sobre las estrellas y los mecanismos que generan ondas de radio en el cosmos. La exploración de este fenómeno sigue en curso y promete revelar más sobre los secretos del universo.

