¿Estamos Solos? Astronomo de SETI Asegura que el Contacto con Inteligencia Extraterrestre es Inevitable

La tecnología y la búsqueda incansable podrían dividir la historia de la humanidad en “antes” y “después”, según el astrónomo senior del Instituto SETI.

Desde hace décadas, la humanidad ha buscado señales de vida más allá de la Tierra, pero hasta ahora no ha encontrado evidencia concluyente. Sin embargo, el astrónomo Seth Shostak, una de las figuras más prominentes del Instituto SETI, se muestra optimista. Para él, el descubrimiento de inteligencia extraterrestre es solo cuestión de tiempo, impulsado por el rápido avance tecnológico que acelera la búsqueda de señales cósmicas.

La tecnología: el motor de un posible hallazgo histórico

Shostak explicó a Newsweek que los esfuerzos tecnológicos duplican su capacidad de búsqueda cada dos años. “Esto significa que en un futuro no tan lejano, tendremos el poder necesario para detectar señales de vida inteligente, si están ahí”, afirmó.

Comparó un posible descubrimiento extraterrestre con el encuentro de los europeos con el Nuevo Mundo en el siglo XV, aunque considera que el impacto será aún mayor. Este hallazgo dividiría la historia de la humanidad en dos grandes eras: “antes” y “después” del contacto con inteligencia alienígena.

¿Cómo reaccionará la humanidad?

Según el astrónomo, lejos de desatar el pánico, el hallazgo de vida inteligente generaría curiosidad y un deseo de comunicación. “No veo razones para alarmarnos. Estoy seguro de que intentaremos establecer contacto”, dijo.

Sin embargo, no todos comparten su entusiasmo. Algunos temen que responder a señales de civilizaciones avanzadas pueda exponernos a riesgos, considerando que estas entidades podrían estar mucho más desarrolladas que nosotros. A pesar de estos temores, Shostak señala que ya estamos enviando señales al cosmos a través de nuestras emisiones de radio y televisión, lo que hace imposible pasar desapercibidos.

Un desafío para la religión y la filosofía

El descubrimiento de inteligencia extraterrestre también tendría profundas implicaciones en el ámbito espiritual y filosófico. Shostak recordó cómo el encuentro de los europeos con los pueblos del Pacífico en el siglo XVIII desestabilizó creencias religiosas, llevando a los nativos a adoptar nuevas doctrinas. Algo similar podría suceder si descubrimos vida en otros planetas, desafiando la idea de que la Tierra y sus habitantes son únicos en el universo.

Incluso si solo se encontrara vida microbiana, como en Marte, el impacto sería significativo. Tal hallazgo demostraría que la vida puede surgir en múltiples entornos bajo las condiciones adecuadas, rompiendo con la percepción de que nuestro planeta es excepcional.

¿Y qué hay de los ovnis?

Aunque fenómenos anómalos en el cielo han avivado la creencia en visitas extraterrestres, Shostak se mantiene escéptico. Argumenta que muchos avistamientos, como los reportados en Nueva Jersey, probablemente sean atribuibles a tecnología humana, como drones.

El astrónomo también advirtió que cualquier señal recibida del espacio no necesariamente provendría de seres vivos. En su opinión, la inteligencia biológica es solo una etapa evolutiva hacia la creación de inteligencia sintética. “Es probable que las civilizaciones avanzadas se hayan convertido en máquinas pensantes. Es un concepto que nuestros descendientes en el próximo siglo considerarán obvio”, concluyó.

Un futuro que nos redefine

La búsqueda de vida extraterrestre sigue siendo un tema fascinante y controvertido. Mientras que algunos temen sus implicaciones, Seth Shostak ve en este esfuerzo una oportunidad única para expandir nuestra comprensión del universo y nuestro lugar en él. Si el contacto ocurre, cambiará para siempre la forma en que nos percibimos como especie y marcará un nuevo capítulo en la historia de la humanidad.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: