Un hallazgo sísmico que explica la división del Planeta Rojo

Por décadas, la comunidad científica ha debatido sobre la peculiar división geológica de Marte, conocida como la “dicotomía marciana”. Este fenómeno separa el planeta en dos mitades distintas: las tierras bajas del norte y las tierras altas del sur. Ahora, gracias a los datos recopilados por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, un equipo de investigadores ha logrado arrojar luz sobre este enigma planetario que ha persistido por 50 años.

Desde la década de 1970, los astrónomos han observado cómo el hemisferio norte de Marte presenta una altitud significativamente inferior respecto al sur. Las tierras altas marcianas tienen una elevación promedio de 5 kilómetros más que las tierras bajas y una corteza mucho más gruesa. Hasta ahora, existían dos principales teorías para explicar este fenómeno: una colisión masiva con un objeto del tamaño de la Luna o múltiples impactos de cuerpos espaciales; o bien, un proceso interno desconocido del propio planeta.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado el 27 de diciembre de 2024 en la revista Geophysical Research Letters sugiere que la respuesta a este misterio yace en el interior de Marte. Los investigadores analizaron las ondas sísmicas registradas por InSight y descubrieron que estas perdían energía más rápidamente en las tierras altas del sur. Esto indica que la roca fundida bajo esta región es más caliente que en el norte, lo que respalda la teoría de que la dicotomía marciana fue causada por procesos internos y no por impactos externos.

“La comparación de estos dos lugares mostró que las ondas sísmicas se disipaban más rápidamente en las tierras altas del sur”, señalaron los autores del estudio en un artículo publicado en The Conversation. “La explicación más probable es que la roca fundida debajo de esta región es más caliente que en el norte”.

Este hallazgo es crucial porque no solo responde a una de las grandes preguntas sobre la formación de Marte, sino que también brinda información clave sobre la evolución de los planetas rocosos en general. Saber que la división geológica de Marte tiene un origen interno podría ayudar a comprender procesos similares en la Tierra y otros cuerpos celestes.

La misiones espaciales como InSight continúan revelando información valiosa sobre la estructura y evolución de Marte. Con este nuevo descubrimiento, los científicos pueden descartar la hipótesis del impacto externo y centrarse en el estudio del comportamiento interno del planeta rojo. Estos hallazgos también podrían ser clave para futuras misiones de exploración y colonización de Marte, ya que conocer las condiciones geotérmicas del planeta es esencial para el desarrollo de tecnologías adaptadas a su entorno extremo.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: