Harvard Desarrolla Sensor Ultrapotente para Detectar UAP
Un equipo de astrofísicos utiliza tecnología infrarroja avanzada para estudiar objetos voladores no identificados con transparencia científica
Durante décadas, los fenómenos aéreos no identificados (FANI) han sido un tema rodeado de secretismo, principalmente bajo el control de agencias militares y de inteligencia. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard está cambiando este paradigma mediante el desarrollo de un innovador sensor infrarrojo capaz de detectar y analizar objetos voladores con una precisión sin precedentes. Este sistema, denominado Dalek, ha examinado más de 500.000 objetos en solo cinco meses, abriendo nuevas posibilidades para el estudio científico de estos enigmas.
Un Enfoque Científico para un Misterio Persistente
Mientras que los informes militares sobre ovnis suelen permanecer clasificados, el Proyecto Galileo, liderado por el astrónomo Avi Loeb, ha adoptado una estrategia basada en la transparencia y el acceso público a los datos. El sistema Dalek, presentado en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Texas, combina cámaras infrarrojas con algoritmos de inteligencia artificial para rastrear y catalogar objetos en tiempo real.
Hasta el momento, el equipo ha identificado alrededor de 80.000 objetos con características atípicas, de los cuales 144 exhiben trayectorias que desafían explicaciones convencionales. “Nuestro objetivo no es solo recopilar datos, sino analizarlos de manera rigurosa y compartir los hallazgos con la comunidad científica”, explica Loeb.
Tecnología de Vanguardia para un Desafío Global
El sistema Dalek opera en tres observatorios estratégicamente ubicados en Harvard, Pensilvania y Nevada, capturando aproximadamente 100.000 objetos cada mes. Para procesar esta inmensa cantidad de información, los investigadores emplean dos algoritmos clave: YOLO (You Only Look Once), que detecta objetos en tiempo real, y SORT (Simple Online and Realtime Tracking), que reconstruye sus trayectorias.
Uno de los mayores retos actuales es determinar la distancia exacta de estos objetos, un factor crucial para calcular su velocidad y aceleración. “La triangulación con múltiples sensores nos permitirá obtener datos más precisos, especialmente en casos donde los objetos parecen violar las leyes de la física”, señala Laura, investigadora postdoctoral del proyecto.
Implicaciones para la Ciencia y la Seguridad Nacional
La NASA ha reconocido el potencial de Dalek como modelo para futuros sensores destinados a estudiar fenómenos transitorios. Mientras tanto, el Pentágono sigue lidiando con un pequeño porcentaje de casos que permanecen sin explicación, a pesar de contar con tecnología de radar avanzada.
Para Loeb y su equipo, el verdadero objetivo es encontrar evidencia concluyente de tecnología extraterrestre. “Si descubrimos un solo objeto con características que sugieran un origen no humano, estaríamos ante el hallazgo científico más importante de la historia”, afirma.
Hacia una Nueva Era de Investigación
El Proyecto Galileo representa un cambio fundamental en el estudio de los FANI, reemplazando el secretismo militar con metodología científica abierta. A medida que los datos continúan acumulándose, la posibilidad de resolver uno de los mayores misterios de la humanidad parece cada vez más tangible.