Congreso de EE. UU. Anuncia Audiencia Histórica sobre Fenómenos Anómalos No Identificados
Investigación Bipartidista Sin Precedentes Culminará en Sesión Pública en Mayo de 2025
La Representante Anna Paulina Luna, miembro del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes y presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Desclasificación de Secretos Federales, ha anunciado una audiencia pública sobre Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP) programada para la semana del 12 de mayo de 2025. Este evento marca un hito en la investigación gubernamental sobre el tema, descrita como la mayor iniciativa bipartidista e intragubernamental en la historia de Estados Unidos.
El proceso comenzará con una sesión informativa clasificada el 29 de abril en una Instalación de Información Compartimentada Sensible (SCIF), donde testigos y funcionarios compartirán detalles bajo estrictos protocolos de seguridad. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda con expertos y legisladores los días 30 de abril o 1 de mayo, organizada por el Fondo de Divulgación de UAPs, entidad dedicada a promover la transparencia en este campo.
Implicaciones de una Investigación Sin Precedentes
La audiencia de mayo será conducida por el Grupo de Trabajo liderado por la Representante Luna, quien destacó en redes sociales la magnitud de la investigación y agradeció la colaboración de David Grusch, exfuncionario de inteligencia y denunciante clave. Grusch, ahora asesor especial del Representante Eric Burlison, testificó previamente sobre presuntos programas secretos de recuperación y análisis de tecnología no humana.
Según Burlison, Grusch ha proporcionado nombres de 20 individuos vinculados a programas clasificados, algunos de los cuales podrían ser citados. Esta revelación refuerza la seriedad con la que el Comité aborda el tema, respaldada por figuras como Lue Elizondo, exdirector del Programa AATIP del Pentágono, quien calificó el avance como un “gran triunfo para la divulgación”.
Hacia una Mayor Transparencia
El anuncio refleja un esfuerzo legislativo por esclarecer décadas de secretismo en torno a los UAPs, combinando testimonios de primera mano con análisis técnicos y políticos. La inclusión de actores clave, tanto dentro como fuera del gobierno, sugiere un enfoque integral que podría redefinir la postura oficial sobre el fenómeno.
Mientras se esperan nuevos detalles tras las reuniones privadas, la audiencia pública de mayo promete ser un punto de inflexión en el debate sobre seguridad nacional y conocimiento público.