Elizondo Envuelto en Nueva Polémica “Exfuncionario del Pentágono Presenta Imagen de un Sitio Terrestre como Prueba de Fenómeno Aéreo No Identificado”

Una nueva controversia ha surgido en torno a Lue Elizondo, exdirector del Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas (AATIP), luego de que una fotografía presentada como evidencia de un objeto volador no identificado (OVNI) fuera rápidamente desacreditada por investigadores independientes. Durante una reunión informativa del Congreso de Estados Unidos el 1 de mayo de 2025, Elizondo mostró una imagen que, según él, capturaba un enorme OVNI metálico flotando a 21.000 pies de altura. Sin embargo, usuarios de Reddit y expertos en imágenes identificaron que la fotografía.

La Fotografía y su Explicación

elizondo foto Elizondo Envuelto en Nueva Polémica Exfuncionario del Pentágono Presenta Imagen de un Sitio Terrestre como Prueba de Fenómeno Aéreo No Identificado

La imagen presentada por Elizondo mostraba una estructura circular de apariencia metálica que, según su descripción, medía alrededor de 300 metros de largo y permanecía suspendida en el aire sin movimiento. Sin embargo, el usuario de Reddit SwordThenSnow señaló que la fotografía coincidía con un lugar específico en Rush, Colorado, donde patrones de erosión y variaciones en el color del suelo generan formas que, desde ciertos ángulos, pueden parecer un objeto flotante según señalo el investigador John Greenewald, Jr. en su cuenta de X.

elizondo foto2 Elizondo Envuelto en Nueva Polémica Exfuncionario del Pentágono Presenta Imagen de un Sitio Terrestre como Prueba de Fenómeno Aéreo No Identificado

Sin titulo 2 Elizondo Envuelto en Nueva Polémica Exfuncionario del Pentágono Presenta Imagen de un Sitio Terrestre como Prueba de Fenómeno Aéreo No Identificado

Sin titulo 3 Elizondo Envuelto en Nueva Polémica Exfuncionario del Pentágono Presenta Imagen de un Sitio Terrestre como Prueba de Fenómeno Aéreo No Identificado

La diferencia en la coloración del terreno, junto con efectos de luz y sombra, habría creado la ilusión de un objeto tridimensional en el aire. Esta no es la primera vez que Elizondo presenta evidencia cuestionable: en el pasado, una de sus fotografías de un supuesto UAP resultó ser simplemente el reflejo de una lámpara en una ventana, un error que lo obligó a emitir una disculpa pública.

Reacciones de la Comunidad y Críticas a Elizondo

La revelación de que la imagen no mostraba un OVNI, sino un fenómeno óptico natural, generó un fuerte rechazo en foros en línea y redes sociales. Usuarios de Reddit y escépticos acusaron a Elizondo de manipulación deliberada o, al menos, de falta de rigor en su investigación.

Algunos de los comentarios más destacados incluyeron:

“Esto es una locura. No sé qué está haciendo Elizondo.”

“Siendo un cómplice como siempre.”

“Está completamente desinformado. Sigue operando en nuestra contra.”

“¡Lue lo volvió a hacer! A propósito, porque está conspirando con los poderosos para sembrar confusión.”

“Esto es vergonzoso. Lue es un agente de desinformación.”

Las críticas apuntan a un patrón de comportamiento en el que Elizondo presenta supuestas pruebas de fenómenos aéreos anómalos sin una verificación adecuada, lo que socava la credibilidad de los esfuerzos serios por investigar los UAP.

Implicaciones para la Investigación de Fenómenos Aéreos No Identificados

Este incidente plantea serias dudas sobre la metodología empleada por figuras públicas que promueven la divulgación de información relacionada con OVNIs. Mientras que el gobierno de EE. UU. ha reconocido la existencia de UAP y ha establecido mecanismos para su estudio, casos como este refuerzan el escepticismo hacia quienes presentan evidencias sin sustento científico.

Expertos en percepción visual y análisis de imágenes han subrayado la importancia de someter cualquier material a un riguroso escrutinio antes de presentarlo como prueba de fenómenos anómalos. La facilidad con que ilusiones ópticas o artefactos fotográficos pueden ser malinterpretados hace esencial un enfoque más crítico en este campo.

¿Error o Intención Engañosa?

Si bien es posible que Elizondo haya cometido un error de buena fe al interpretar la imagen, la repetición de incidentes similares en su historial alimenta sospechas sobre sus motivos. La comunidad de investigadores serios sobre UAP enfrenta ahora el desafío de distanciarse de afirmaciones no verificadas para no perder credibilidad ante el público y las instituciones científicas.

Mientras tanto, el debate sobre la transparencia en la investigación de fenómenos aéreos no identificados continúa, pero casos como este demuestran que, sin evidencia sólida y verificable, incluso las revelaciones más espectaculares pueden desmoronarse bajo escrutinio.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: