Expertos analizan datos, tecnologías y obstáculos en la investigación de UAPs durante evento anual en “Rocket City”

Del 6 al 8 de junio, la Coalición Científica para Estudios de UAP (SCU) llevó a cabo su conferencia anual en Huntsville, Alabama, una ciudad emblemática por su legado en la investigación aeroespacial. Conocida como “Rocket City”, Huntsville alberga instituciones clave como el Centro Espacial Marshall de la NASA y el Arsenal Redstone, sede de múltiples comandos militares y agencias de inteligencia. En este entorno estratégico, científicos, exfuncionarios de defensa y académicos debatieron sobre los últimos hallazgos y retos en el estudio de fenómenos aéreos no identificados (UAP).

El Legado de Huntsville y el Marco de la Conferencia

Huntsville no solo es un núcleo de innovación aeroespacial, sino también candidata a albergar el futuro Comando Espacial de EE.UU. Empresas como Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman refuerzan su reputación como “El Pentágono del Sur”. Fue en el Centro Von Braun donde la SCU reunió a expertos para analizar datos recopilados por agencias gubernamentales y proyectos independientes, destacando la necesidad de transparencia y colaboración interdisciplinaria.

Revelaciones de un Exdirector del UAPTF

La conferencia comenzó con una intervención de John Stratton, exdirector del Grupo de Trabajo sobre UAPs (UAPTF), quien reveló detalles sobre su investigación entre 2020 y 2021. Stratton afirmó que, pese a no identificar el origen de estas plataformas avanzadas, logró recuperar datos que confirman su presencia cerca de instalaciones militares clasificadas. “Estos objetos muestran patrones recurrentes en áreas estratégicas”, señaló, añadiendo que su equipo comprendía las leyes físicas detrás de su tecnología, pero enfrentó obstrucciones administrativas para compartir hallazgos.

Ciencia Rigurosa y Escepticismo

El físico Kevin Knuth, de la Universidad de Albany, presentó un análisis crítico del caso Roswell, descartando la teoría de los globos Mogul por inconsistente con los datos meteorológicos. Knuth enfatizó la falta de imágenes auténticas para estudios concluyentes, pero resaltó que más de 500 publicaciones científicas abordan el tema. Por su parte, el Dr. Silvano Colombano, exinvestigador de NASA, advirtió sobre la fragmentación en la comunidad científica: “Sin equipos multidisciplinarios, los errores alimentan el estigma”.

Tecnologías Innovadoras para la Detección

Varios investigadores presentaron herramientas prometedoras. El Dr. Wesley Watters mostró el detector “Noctifer”, diseñado para observación nocturna de bajo costo, mientras el Dr. Hakan Kayal propuso un observatorio en Marte para captar UAPs en atmósferas menos contaminadas. Gene Greneker destacó el uso de radares pasivos para aislar señales electromagnéticas de estos objetos, reduciendo falsos positivos.

Proyectos en Marcha y Desafíos Financieros

La SCU detalló iniciativas como el Proyecto Drone, que analiza 17,000 encuentros aéreos, y el Proyecto GR, que estudia correlaciones con la relatividad general. Sin embargo, el panel de cierre subrayó un problema crítico: la falta de fondos públicos. “Dependemos de recursos personales, mientras otras ciencias reciben subvenciones”, lamentó un participante.

La conferencia de la SCU en Huntsville evidenció tanto avances tecnológicos como barreras institucionales. Aunque la ciencia de UAPs gana rigor, la resistencia política y la escasez de financiamiento persisten. Con agencias como AARO operando en la sombra, el futuro de esta investigación dependerá de una mayor apertura y cooperación global.

 

Referencia

Scientific Coalition for UAP Studies

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: