La Agencia Espacial Europea (ESA) establece su postura oficial sobre fenómenos UAP y designa un punto de contacto interno

La Agencia Espacial Europea aclara que los UAP no forman parte de su mandato oficial, pero se compromete a abordar las consultas públicas con seriedad científica, transparencia y rigor, designando a un experto interno como referente.

En un movimiento que busca equilibrar la curiosidad pública con el rigor científico, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha definido formalmente su postura respecto a los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés), comúnmente conocidos como OVNIs. Aunque la agencia deja claro que estos fenómenos no forman parte de su mandato principal, reconoce la necesidad de gestionar las inevitables consultas de ciudadanos y medios de comunicación. Para ello, ha designado a Philippe Ailleris, un veterano controlador de misiones de observación terrestre, como su punto de contacto interno para estos asuntos.

La postura fue presentada la semana pasada por el propio Ailleris, desde el puerto espacial de la ESA en Kourou, durante su intervención virtual en la conferencia “SETI & UAP” organizada por el Centro de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias Extraterrestres (IFEX) de la Universidad de Würzburg. Esta presentación marca la primera vez que la Agencia articula internamente una posición coherente y unificada sobre este tema, a menudo rodeado de especulación.

Un Mandato Claro, pero una Respuesta Responsable

“Para la ESA, los UAP no forman parte de nuestro mandato ni de nuestros programas”, afirmó Ailleris durante su ponencia. Sin embargo, matizó que la agencia es consciente de que la actividad espacial humana genera frecuentes avistamientos. “Las preguntas del público son inevitables, especialmente tras eventos espaciales visibles como lanzamientos de cohetes, reentradas de satélites, el despliegue de constelaciones como los trenes Starlink o sobrevuelos de la Estación Espacial Internacional (ISS). Muchos de los avistamientos reportados pueden explicarse por estas actividades”.

Ailleris subrayó que es precisamente en este contexto donde la ESA puede aportar su experiencia en seguridad y vigilancia espacial, ayudando a discernir entre fenómenos convencionales y aquellos que permanecen sin identificar. No obstante, reconoció el profundo interés que suscitan los UAP. “Siguen siendo objeto de curiosidad pública, a menudo vinculados a la cuestión más amplia de la vida extraterrestre. Nuestra tarea es responder de forma coherente, objetiva y responsable, guiados por la transparencia, el rigor científico y el mismo espíritu de descubrimiento que impulsa nuestras misiones a Marte, cometas, lunas heladas y exoplanetas”.

De la Curiosidad a la Coordinación Institucional

Esta postura oficial es el resultado de años de esfuerzo por parte de Ailleris y otros colegas dentro de la Agencia, quienes han mantenido diálogos con investigadores externos. Un hito clave fue una reunión informal entre representantes de la ESA y el personal del IFEX en junio del año pasado, que ayudó a allanar el camino para la actual política.

Si bien la ESA no ha creado un centro de investigación dedicado a los UAP ni ha destinado fondos específicos para su estudio, el nombramiento de Ailleris como enlace interno representa un paso significativo. Su función será garantizar que las preguntas de los medios y del público se gestionen de manera coordinada, evitando respuestas fragmentadas y fomentando un enfoque basado en la evidencia.

Esta evolución refleja, en parte, declaraciones previas del Director General de la ESA, Josef Aschbacher. En una entrevista de radio en mayo, Aschbacher admitió: “Los OVNIs son, por supuesto, algo de gran actualidad… Siendo sinceros, no trabajamos mucho en ello. Pero quizá deberíamos centrarnos más en ello”. Añadió que es un tema “interesante y actual” que “necesita más atención”.

Un Marco Académico para un Fenómeno Global

El escenario elegido para este anuncio no es casual. El centro IFEX de la Universidad de Würzburg, dirigido por el profesor Hakan Kayal, es el primer y único centro de investigación académica de Alemania dedicado a la tecnología espacial, la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) y el estudio científico de los UAP. Se ha convertido en un núcleo donde investigadores, periodistas especializados y académicos colaboran para investigar estos fenómenos de manera abierta y metódica.

La postura de la ESA sobre los Fenómenos Aéreos No Identificados marca un punto de inflexión hacia un enfoque más estructurado y científico. Al definir claramente los límites de su mandato pero, al mismo tiempo, institucionalizar un mecanismo de respuesta serio y transparente, la Agencia busca navegar entre el escepticismo saludable y la curiosidad legítima. Este equilibrio no solo fortalece su papel como institución científica confiable, sino que también contribuye a desestigmatizar el estudio de los UAP, trasladándolo del ámbito de la mera especulación a un terreno donde el método científico y la coordinación institucional comienzan a echar raíces.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: