Gruinard : La isla de la muerte habitada por el ántrax

La pequeña isla de Gruinard, ubicada al noroeste de Escocia, mide tan solo dos kilómetros de largo por un kilómetro de ancho. Sus pequeñas dimensiones resultaron óptimas para un macabro experimento bacteriológico llevado a cabo por el gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1942 científicos ingleses bombardearon el islote con una cepa particularmente virulenta de ántrax, el Vollum 14578, para evaluar la posibilidad de usarla en el ataque a ciudades alemanas. Las ochenta ovejas que habían sido llevadas al lugar para el experimento fallecieron poco tiempo después de haber sido expuestas a las esporas.

isla Copy Gruinard : La isla de la muerte habitada por el ántrax

Una vez terminadas las pruebas químicas, la isla fue declarada en cuarentena y todo ingreso humano fue prohibido por más de cuarenta años. La contaminación con ántrax es tan profunda y duradera, que las autoridades consideraban inviable la descontaminación del lugar.

En 1981, en una intervención clandestina que se llamó Operación Cosecha Oscura, un grupo de microbiólogos robó pequeñas muestras de tierra infectada de la isla y amenazó con depositarla en sedes gubernamentales si las autoridades no procedían a limpiar el área.

%name Gruinard : La isla de la muerte habitada por el ántrax

En 1990, tras cuatro años de arduo trabajo, la isla fue declarada otra vez limpia de rastros de ántrax. Aunque el lugar en la actualidad se puede visitar libremente, numerosos especialistas insisten en que no es posible estar seguros de que el peligro biológico haya desaparecido.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: