Asteroide de clase apolo del tamaño del Monte Everest pasara esta mañana cerca de la tierra
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que el asteroide ‘2011 UL21’, con un diámetro de 2.310 metros, pasará este jueves a unos 6,6 millones de kilómetros de la Tierra. Esta distancia equivale a 17 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Con estas dimensiones, ‘2011 UL21’ es más grande que el 99% de los objetos cercanos a la Tierra conocidos, lo que lo convierte en un tema de gran interés para los astrónomos y el público en general.
Comparaciones y Clasificación
La NASA ha comparado el tamaño de este asteroide con el de un enorme puente, mientras que el portal SpaceReference.org lo equipara con la magnitud del monte Everest. La NASA ha clasificado a ‘2011 UL21’ en la clase Apolo, categoría que incluye a objetos medianos cuya órbita se entrecruza con la de la Tierra. Además, lo ha definido como un objeto potencialmente peligroso debido a sus futuras aproximaciones a nuestro planeta.
Futuras Aproximaciones y Riesgos
Aunque este jueves pasará a una distancia segura, se estima que en 2089 ‘2011 UL21’ se acercará a la Tierra a una distancia de 2,6 millones de kilómetros, aproximadamente un tercio de la distancia actual. A pesar de estas cercanías, la ESA asegura que no representa ningún riesgo para la Tierra, ya que la probabilidad de impacto es nula.
Gianluca Masi, astrofísico y director del Proyecto del Telescopio Virtual, destacó en un comunicado que ‘2011 UL21’ es probablemente uno de los diez asteroides más grandes que han pasado a menos de 7,5 millones de kilómetros de nuestro planeta desde 1900. Su estudio ofrece una oportunidad única para comprender mejor los objetos cercanos a la Tierra y las dinámicas de sus órbitas.
Vigilancia y Tranquilidad
El acercamiento del asteroide ‘2011 UL21’ subraya la importancia de la vigilancia espacial y el estudio de los objetos cercanos a la Tierra. A pesar de su impresionante tamaño y proximidad, la comunidad científica asegura que no hay motivos de preocupación inmediata. Este evento nos recuerda la vastedad del espacio y la necesidad continua de monitorear y estudiar estos cuerpos celestes para entender mejor nuestro lugar en el cosmos.