Astrofísicos de la Universidad de Columbia proponen plan para proteger a la Tierra de un ataque alienígena

Es idea de dos astrofísicos de la Universidad de Columbia. No incluye a Bruce Willis, no.

El plan es de David M. Kipping y Alex Teachey, astrofísicos de la Universidad de Columbia, y su plan se publicó hace ahora cuatro años en los cuadernos de la Royal Astronomical Society. Si lo he entendido bien, consiste en lo siguiente.

Se supone que el método comunmente aceptado ahora mismo (y más avanzado) para detectar a otros planetas consiste en observar estrellas y medir la cantidad de luz que nos llega de ellas. En el caso de que un planeta se cruce entre una estrella y nosotros, se produce un tránsito, algo así como un eclipse. Esto tiene sus fallos, ya que permite detectar pronto a planetas cercanos a sus astros y que tarden poco tiempo en orbitarlos, pero si están lejos es más complicado dar con ellos. Pero, bueno, es el mejor método por el momento. (Y, sí, lo he simplificado todo un poco, pero en esencia es esto.)

Así que basándose en esto, éste es el plan de Kipping y Teachey:

El método de tránsito es actualmente la herramienta de caracterización y descubrimiento de planetas más exitosa a nuestra disposición. Otras civilizaciones avanzadas seguramente estarán al tanto de esta técnica y se habrán dado cuenta de que la existencia y habitabilidad de su planeta natal se transmite esencialmente a todas las estrellas que se encuentran a lo largo de su plano eclíptico. [Nosotros nos hemos planteado la posibilidad de que] las civilizaciones avanzadas hayan podido ocultar su presencia, o difundirla deliberadamente, a través de la emisión láser controlada. Dicha emisión podría distorsionar la forma aparente de sus curvas de luz de tránsito con relativamente poca energía […]. Así que estimamos que la humanidad podría también ocultar la Tierra a partir de señales de banda ancha similares a las del telescopio espacial Kepler utilizando una matriz láser monocromática óptica que emite una potencia máxima de ∼30 MW durante ∼10 horas al año […].

Vamos que su plan es usar un láser para crear una estrella artificial en la atmósfera que tape la Tierra.

Dado que esta civilización [alienígena] sabe con precisión cuándo otros planetas habitables cercanos podrían verlos transitar, su objetivo sería generar un cambio de brillo, según lo visto por un observador distante, que cancelaría la curva de luz de tránsito causada por su planeta de origen eclipsando a su estrella madre. Un método para lograr este requisito sería con una flota de espejos finamente controlados. Las dimensiones, el número y la geometría de estos espejos requerirían un ajuste cuidadoso para cada objetivo, a un costo considerable para construir y lanzar estas estructuras. Si bien este elaborado método podría funcionar, podría decirse que es tecnológicamente más factible, dado nuestro estado actual de desarrollo, utilizar un rayo láser dirigido para lograr el mismo efecto […]. El perfil de potencia del láser debería ser el inverso del perfil de tránsito esperado, lo que llevaría a una línea plana anulada que eliminaría la firma de tránsito.
Y todo esto, ¿Cuánto costaría?

Pues, hombre, barato, lo que se dice barato, el plan no es.

Según explicaban los autores de este estudio en una entrevista en la revista Discover, “hemos calculado que los paneles solares en la Estación Espacial Internacional reúnen suficiente energía en el transcurso de un año para alimentar la matriz láser, por lo que siempre que pueda almacenar esa energía de alguna manera se vuelve muy factible [y no habría que aflojar la cartera. Se podría suministrar energía a una matriz láser terrestre a través de medios más convencionales, pero una solución basada en el espacio claramente tendría que usar paneles solares. El requerimiento de energía sería aproximadamente equivalente al que usan 70 hogares en el transcurso de un año [asumible, vamos]”.

Y ahora es cuando viene el sablazo. “El costo de los láseres dependería del resultado deseado. Encubrir el oxígeno de la Tierra requeriría algún lugar en el parque de béisbol con láser por valor de 8 millones de dólares. Pero una capa completa en todo el espectro de luz costaría más como 1.500 millones de dólares”, según estos investigadores. A ver, que si pones en un lado de la balanza que acabemos como en Aniquilación o como en V,  no es caro.

 

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: