Aves en Peligro encuentran refugio en antiguos hábitats de Moas en Nueva Zelanda

Un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Adelaida, Australia, ha revelado que las aves no voladoras en peligro de extinción de Nueva Zelanda están encontrando refugio en los mismos lugares donde se refugiaron seis especies de moas antes de su extinción. La investigación, publicada en la revista Nature Ecology & Evolution, utilizó fósiles y modelos informáticos para identificar estos patrones y sugiere que estos antiguos refugios podrían ser cruciales para la conservación de las especies actuales.

Refugios de Moas y Aves No Voladoras

El estudio encontró que los últimos refugios de los moas, ubicados en entornos aislados, fríos y montañosos, son los mismos que hoy día albergan a muchas de las últimas poblaciones de aves no voladoras amenazadas de Nueva Zelanda. Entre estos lugares se destacan el monte Aspiring en la Isla Sur y la cordillera Ruahine en la Isla Norte.

“Es probable que las poblaciones de moas desaparecieran primero de los hábitats de tierras bajas de mayor calidad, que los colonizadores polinesios preferían, y que las tasas de disminución de la población disminuyeran con la altitud y la distancia recorrida hacia el interior,” explicó Sean Tomlinson, autor principal del estudio. “Al identificar las últimas poblaciones de moas y compararlas con las distribuciones de las aves no voladoras actuales de Nueva Zelanda, descubrimos que estos últimos refugios albergan a muchas de las poblaciones persistentes actuales de takahes, wekas y kiwis moteados.”

Aunque las causas de la reciente disminución de las aves no voladoras nativas de Nueva Zelanda son diferentes a las que llevaron a la extinción de los moas, el estudio ha mostrado que su dinámica espacial sigue siendo similar. Jamie Wood, otro de los autores del estudio, señaló: “El punto clave común entre los refugios pasados y actuales no es que sean hábitats óptimos para las aves no voladoras, sino que siguen siendo los últimos y los menos afectados por la humanidad.”

Importancia para la Conservación

La investigación concluye que los restos de especies extintas en el pasado pueden brindar información valiosa para los esfuerzos de conservación de las aves no voladoras actuales de Nueva Zelanda. Esto resalta la inmensa importancia de proteger los lugares remotos y salvajes, que han demostrado ser vitales para la supervivencia de estas especies.

“La información obtenida de los fósiles de moas y su comparación con las distribuciones actuales de las aves no voladoras puede guiar las estrategias de conservación,” destacó Tomlinson. “Proteger estos hábitats remotos es crucial para asegurar la supervivencia de especies como los takahes, wekas, kiwis moteados y kakapos.”

El estudio liderado por la Universidad de Adelaida subraya la relevancia de los refugios naturales que han perdurado a lo largo del tiempo, proporcionando un santuario tanto para las especies extintas como para las que hoy luchan por sobrevivir. La protección de estos entornos aislados y menos afectados por la actividad humana se presenta como una estrategia esencial para la conservación de las aves no voladoras en peligro de extinción en Nueva Zelanda.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: