Avistamiento en Yuma: El Caso del OVNI que Desafió al Proyecto Libro Azul

Un informe desclasificado del Ejército de EE. UU. detalla un encuentro con un objeto volador no identificado (UAP) en 1952, observado por 13 soldados y que permanece sin explicación siete décadas después.

En los archivos oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, numerosos casos de objetos voladores no identificados (UAP) fueron metódicamente investigados y, en su gran mayoría, explicados. Sin embargo, un puñado de estos informes resistió toda lógica y se clasificó como “no resuelto”. Entre ellos se encuentra el avistamiento ocurrido en la Estación de Pruebas de Yuma el 17 de abril de 1952, un incidente documentado con precisión militar que continúa desconcertando a los expertos.

Captura de pantalla 2025 10 21 164341 Avistamiento en Yuma: El Caso del OVNI que Desafió al Proyecto Libro Azul

Fuente

El Incidente: Un Objeto Circular en el Desierto

Eran poco más de las 3:00 de la tarde de un jueves cuando trece soldados, pertenecientes al equipo de meteorología de la base, se tomaban un descanso durante una caminata de familiarización con el terreno. Bajo la sombra de un árbol, cerca de la orilla del río Colorado, su rutina se vio interrumpida por algo inusual en el cielo. Casi directamente sobre sus cabezas, apareció un objeto circular de color blanco plano, desplazándose velozmente hacia el horizonte sureste.

El artefacto, descrito como de aproximadamente un cuarto de pulgada de ancho si se sostenía a la distancia de un brazo, emitía un rastro de vapor intermitente. Lo más impactante fue su velocidad: desapareció de la vista en apenas siete segundos. Lo que distingue a este avistamiento no es solo la cantidad de testigos, sino su cualificación profesional. Estos hombres no eran observadores casuales; eran personal entrenado en meteorología, acostumbrados a identificar globos, aviones y fenómenos atmosféricos.

La Investigación: Escepticismo y Capacidad Técnica

El oficial a cargo, el segundo teniente Bernard Gudenkauf, redactó un informe minucioso. Con once años de servicio en meteorología, fue enfático en su conclusión: “Nunca he observado ningún otro objeto con el que se pueda identificar este objeto”. Su declaración descartaba de plano la hipótesis más simple: un globo meteorológico.

La seriedad del evento llevó a una segunda observación. Al día siguiente, dos de los soldados, ambos ingenieros, tuvieron la oportunidad de avistar el objeto nuevamente. En esta ocasión, contaban con un teodolito, un instrumento de medición angular, para intentar triangular su posición y velocidad. No obstante, el patrón de vuelo del UAP fue tan rápido y errático que resultó imposible obtener una lectura estable. El objeto desapareció en diez segundos, esta vez sin dejar rastro de vapor.

El informe fue elevado a través de la cadena de mando, llegando finalmente a la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, sede del entonces secreto Proyecto Libro Azul. A pesar de esto, los archivos desclasificados no contienen más que la solicitud del informe inicial, sin ninguna conclusión o especulación adicional por parte de las autoridades.

Análisis Moderno: Descartando las Explicaciones Convencionales

En la actualidad, los especialistas del Yuma Proving Ground (YPG) descartan las teorías más especulativas, pero reconocen la anomalía del caso. Nick McColl, jefe actual del equipo de meteorología de YPG, comentó: “Esta cosa se movía terriblemente rápido para un globo meteorológico, incluso si estuviera en una corriente en chorro de bajo nivel”.

Bill Heidner, curador del YPG Heritage Center, aporta contexto histórico. Para 1952, la instrumentación en Yuma no estaba preparada para pruebas de misiles avanzados. Sistemas como el misil ‘Honest John’, a menudo citado en especulaciones, no llegaron a la base hasta 1958. Además, descarta la posibilidad de que se tratara de un prototipo aeronáutico secreto estadounidense, como el U-2, cuyo primer vuelo ocurriría tres años después.

Una explicación natural plausible la ofrece la lluvia de meteoritos Líridas, activa anualmente en abril. Este fenómeno puede producir bolas de fuego brillantes y veloces, visibles incluso de día. Sin embargo, la descripción de un objeto que cambia de dirección de forma errática y es observado en dos días consecutivos no se ajusta completamente al comportamiento de un meteoro.

Un Misterio Perdurable

Setenta años después, el avistamiento de Yuma permanece como una nota al pie intrigante en la historia de la ufología militar. La credibilidad de los testigos, la velocidad y maniobrabilidad del objeto, y la falta de una explicación tecnológica o natural convincente lo consolidan como uno de los casos más sólidos de UAP de la era del Proyecto Libro Azul. No apunta definitivamente a un origen extraterrestre, una posibilidad que los propios expertos consideran la menos probable, pero sí señala un evento aéreo no identificado que, con la tecnología y el conocimiento de su tiempo, simplemente no pudo ser explicado. El caso de Yuma sirve como un recordatorio de que, incluso en los entornos más científicos, el cielo puede guardar misterios que desafían toda clasificación.

 

Con información de TheBlackVault

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: