Bioingenieros han logrado crear células humanas con propiedades de camuflaje de calamar

Los científicos han estado estudiando durante mucho tiempo el mecanismo de transparencia de la piel de pulpos y calamares. Además, están seguros de que lograron desentrañar su secreto y encontrar una explicación consistente con la ciencia. Sin embargo, es extremadamente difícil estudiar calamares: las células de su piel no se pueden cultivar en un laboratorio. Para solucionar este problema, se decidió ir al truco. Los investigadores comenzaron a estudiar la capacidad del calamar para cambiar la transparencia de la piel utilizando células humanas.

Como resultado de los experimentos, los científicos llegaron a la conclusión de que la transparencia de la piel de los cefalópodos está garantizada por la presencia de un pigmento que puede cambiar la cantidad de luz absorbida. Junto con la coloración estructural, afecta la forma en que la luz se dispersa a través de las estructuras nanoscópicas de la piel. La atención especial de los científicos fue atraída por las células leucoforas, uno de cuyos elementos clave son las proteínas reflectinas. Proporcionan una ligera dispersión de la luz, por lo que la superficie de la piel parece transparente a la vista.

El objetivo principal de los investigadores era obtener un mecanismo para controlar el nivel de reflectinas en las células de la piel. Para ello, tuvieron que introducir en cultivos de células humanas los genes responsables de la producción de reflectinas aisladas de células de calamar. Luego se encontró una sustancia que podía regular el nivel de su producción; resultó que esta función se realizó con éxito mediante una solución salina. Y aunque los científicos insisten en que su trabajo no está relacionado con la creación de “personas invisibles”, hacer invisibles a las personas ya no es ciencia ficción.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: