Canadá Podría Dar el Salto en la Investigación OVNI: Un Informe Propone Crear una Oficina Nacional para Estudiar Avistamientos

En un momento en el que el interés global por los fenómenos aéreos no identificados (UAP) está en su punto más alto, Canadá podría dar un giro significativo en la manera de abordar este tema.

El reciente informe preliminar del Proyecto Sky Canada, liderado por la Oficina del Asesor Científico Principal de Canadá, propone que el país establezca un “servicio dedicado” para investigar oficialmente avistamientos de UAP y manejar datos relacionados de manera científica y transparente. Este sería el primer esfuerzo gubernamental formal de este tipo en casi 30 años.

El informe, publicado como resultado de una investigación lanzada en 2022, no solo destaca la creciente demanda pública de transparencia en torno a los avistamientos, sino que también insta al gobierno a seguir el ejemplo de Estados Unidos, que ha avanzado en el estudio de estos fenómenos mediante la creación de la oficina AARO (All-domain Anomaly Resolution Office). “Canadá debe demostrar su compromiso con el rigor científico y la investigación”, señaló Mona Nemer, la asesora científica principal del gobierno.

Recomendaciones clave: un servicio dedicado para estudiar los UAP

El informe preliminar de 16 páginas, al que tuvo acceso en exclusiva CTVNews.ca, recomienda la creación de una oficina nacional bajo el auspicio de una entidad como la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Este servicio se encargaría de recopilar testimonios, investigar casos, publicar análisis y fomentar la cooperación internacional en torno al estudio de los UAP.

El documento señala que la actual gestión de los reportes de UAP en Canadá carece de estructura y coordinación, lo que resulta en un manejo inconsistente de la información y genera desconfianza pública. “Adoptar un enfoque colaborativo y basado en la ciencia no solo disipará mitos, sino que también podría proporcionar datos valiosos sobre fenómenos aéreos aún sin explicación”, agrega el informe.

En paralelo, también se propone combatir el estigma asociado a estos avistamientos. Se sugiere al departamento de Transporte Canadá incentivar a pilotos, tripulaciones y controladores de tráfico aéreo a reportar UAP sin temor a represalias profesionales o ridiculización.

El impacto internacional y el legado de Francia y EE. UU.

Canadá no sería el primer país en tomar medidas formales. Francia, por ejemplo, cuenta desde 1977 con el GEIPAN, una oficina especializada en la investigación de fenómenos aeroespaciales no identificados que opera bajo la agencia espacial nacional. Hasta la fecha, el GEIPAN ha investigado más de 3,100 casos, de los cuales un pequeño porcentaje permanece sin explicación. Por otro lado, en los Estados Unidos, el Pentágono y la NASA han abierto la puerta a la transparencia sobre UAP mediante informes regulares y la creación de la AARO, que centraliza investigaciones en torno a estos fenómenos.

A pesar de estas iniciativas internacionales, el informe deja claro que su objetivo no es probar la existencia de vida extraterrestre, sino gestionar de manera más científica y accesible los reportes ciudadanos. “Los avistamientos pueden deberse a drones, globos, fenómenos atmosféricos o incluso tecnología militar. Pero sin datos suficientes, todo queda en la especulación”, explicó Nemer.

Desafíos y próximos pasos

La creación de un servicio de este tipo no está exenta de desafíos. Hasta el momento, la Agencia Espacial Canadiense ha declarado que el estudio de los UAP no está dentro de su mandato, aunque el informe del Proyecto Sky Canada deja abierta la posibilidad de su participación futura. Por su parte, la oficina de Nemer planea publicar una versión más extensa del informe a finales de este año, ampliando los detalles sobre cómo implementar las recomendaciones preliminares.

Además, el informe incluye un llamado a mejorar las herramientas digitales para recopilar y analizar datos de avistamientos. Esto podría incluir aplicaciones para smartphones, plataformas en línea y canales oficiales para que los ciudadanos informen sobre sus experiencias de forma anónima y sin temor a la desinformación.

Un interés público creciente

Los resultados de una encuesta realizada como parte del Proyecto Sky Canada muestran que el interés por los UAP es significativo. Más de uno de cada cuatro canadienses afirma haber presenciado un OVNI, pero solo el 10% de ellos lo reportó debido a la falta de un canal oficial para hacerlo. Curiosamente, el 40% de los encuestados no sabía a quién acudir en caso de un avistamiento.

La encuesta también reveló un amplio apoyo público para la creación de una oficina gubernamental dedicada a investigar los UAP. Esta iniciativa podría ser clave para aumentar la confianza pública en el manejo de estos temas y posicionar a Canadá como un líder en la investigación científica y transparente de fenómenos aéreos.

El informe del Proyecto Sky Canada podría marcar un antes y un después en la forma en que Canadá aborda el fenómeno de los UAP. Más allá de los avistamientos en sí, este esfuerzo busca combatir la desinformación, promover la confianza pública y demostrar el compromiso del país con el rigor científico.

La creación de un servicio dedicado no solo posicionaría a Canadá a la par de países como Francia y Estados Unidos, sino que también contribuiría a disipar mitos y fomentar una mayor comprensión de fenómenos que, aunque desconocidos, merecen ser tratados con seriedad y profesionalismo. La próxima publicación del informe completo será clave para determinar si estas recomendaciones se convierten en realidad.

Con información de ctvnews

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: