Canadá se prepara para revelar informe definitivo sobre fenómenos aéreos no identificados

El Proyecto Sky Canada culmina su investigación con un documento que busca mejorar la transparencia y el análisis científico de los avistamientos

El gobierno canadiense se encuentra en la fase final de elaboración de un informe exhaustivo sobre fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés), el cual se espera sea publicado a más tardar en junio de este año. Este documento, desarrollado bajo el Proyecto Sky Canada, busca evaluar los mecanismos actuales de reporte, identificar deficiencias y proponer recomendaciones para una mayor transparencia en el manejo de estos casos. La iniciativa, liderada por la Oficina del Asesor Científico Principal de Canadá, surge en respuesta al creciente interés público y a los recientes desarrollos en materia de UAP a nivel internacional, particularmente en Estados Unidos.

Avances y hallazgos preliminares

Según datos recopilados por el Proyecto Sky Canada, se estima que los ciudadanos reportan entre 600 y 1000 avistamientos de objetos voladores no identificados cada año. Sin embargo, un informe preliminar publicado en enero reveló que solo el 10% de los testigos decide informar oficialmente lo que ha visto, a pesar de que uno de cada cuatro canadienses afirma haber presenciado un fenómeno de este tipo en algún momento de su vida.

Luc Gauthier, jefe de gabinete de la Oficina del Asesor Científico Principal, confirmó que el informe final se encuentra en sus etapas finales de revisión y se prevé su publicación para finales de la primavera boreal. “El documento está en proceso de edición y preparación para su difusión en línea”, declaró Gauthier al Ottawa Citizen.

Objetivos y alcances del estudio

El Proyecto Sky Canada no busca confirmar ni refutar la existencia de vida extraterrestre, sino establecer protocolos claros para el registro y análisis de estos fenómenos. Entre sus principales recomendaciones destaca la designación de una agencia líder encargada de gestionar los datos públicos sobre UAP, siendo la Agencia Espacial Canadiense una de las candidatas principales para asumir este rol.

Además, el estudio subraya la importancia de mantener un flujo de información abierto con la ciudadanía para evitar especulaciones y teorías conspirativas. “Proporcionar acceso a los datos recopilados ayudaría a disipar dudas y fomentaría la confianza en las instituciones”, señala el informe preliminar.

Contexto internacional y colaboración entre aliados

El interés por los UAP ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente después de que pilotos militares estadounidenses divulgaran videos de objetos voladores no identificados. En 2023, el mayor David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de EE. UU., testificó ante el Congreso sobre un supuesto programa de encubrimiento relacionado con naves extraterrestres, aunque el Pentágono negó dichas acusaciones.

Canadá, como parte de la alianza de inteligencia Five Eyes (junto a EE. UU., Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda), ha participado en reuniones estratégicas para compartir información sobre UAP. Sean Kirkpatrick, exdirector de la oficina del Pentágono dedicada al estudio de estos fenómenos, confirmó que los países aliados han colaborado en el intercambio de datos para fortalecer la seguridad nacional.

La publicación del informe final del Proyecto Sky Canada marcará un hito en el abordaje científico y transparente de los fenómenos aéreos no identificados. Con un enfoque basado en evidencia y cooperación internacional, el documento busca sentar las bases para futuras investigaciones y, al mismo tiempo, responder a las inquietudes de una sociedad cada vez más interesada en estos enigmas.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: