Caso UAP #3 : AARO publica resolución de casos de posibles fenómenos anómalos en el espacio aéreo de EE. UU
El misterio que rodea a los fenómenos aéreos no identificados (UAP) ha sido objeto de una intensa investigación por parte de la Oficina de resolución de anomalías en todos los dominios (AARO). Esta agencia, reconocida por su enfoque científico riguroso, ha vuelto a poner bajo la lupa tres casos de posibles UAP, uno de los cuales, conocido como “Resolución de casos en el oeste de Estados Unidos”, ha generado gran interés debido a su presunta incursión en el espacio aéreo restringido.
Caso UAP #1 : Investigación de AARO sobre UAP presenta nuevos caso de anomalías aéreas – https://t.co/8Ty4KT1r9k
— Mario Silva (@MisterioDescono) December 2, 2023
Caso UAP #2 : AARO investiga misteriosos "Triángulos del Sudeste Asiático" – https://t.co/qkAg1nLyNl
— Mario Silva (@MisterioDescono) December 2, 2023
En este tercer caso, el personal militar informó el avistamiento de luces equidistantes que sugerían una potencial intrusión en áreas aéreas de acceso restringido. Sin embargo, tras un minucioso análisis llevado a cabo por múltiples entidades analíticas y científicas, la evaluación de AARO concluyó que estos UAP eran, con casi total certeza, aviones comerciales transitando dentro de corredores aéreos bien establecidos y ubicados hasta 300 millas náuticas de la plataforma.

Los informes iniciales hablaban de cinco luces equidistantes que despertaron preocupaciones sobre la violación del espacio aéreo militar restringido. No obstante, tanto los socios de Inteligencia como los expertos en Ciencia y Tecnología de AARO llegaron de forma independiente a la misma conclusión: los objetos avistados estaban altamente correlacionados con vuelos de aviones comerciales específicos transitando por rutas aéreas reconocidas, distantes hasta 300 millas náuticas del sensor.
La ubicación de este avistamiento se estableció en el espacio aéreo militar occidental de los Estados Unidos, datado en el año 2021 y a altitudes que oscilaban entre los 20,000 y 40,000 pies. Los objetos fueron descritos como puntos o luces oblongas, y el reporte inicial provino del personal militar, respaldado por datos captados mediante sensores de infrarrojos (IR).
El análisis exhaustivo de las posiciones de estos objetos, así como la adquisición de datos adicionales, llevó a AARO a determinar que estos UAP se encontraban a una distancia significativamente mayor de la plataforma de lo que los observadores habían estimado en un principio. Esta conclusión se reafirmó al descubrir que las aparentes variaciones en las formas de los UAP eran el resultado de la vibración del sensor y los ajustes automáticos de enfoque.
El estado final del caso se catalogó como “Resuelto”, concluyendo que las luces avistadas eran, en realidad, aviones ubicados a una distancia de hasta 300 millas náuticas del sensor. Los cambios en las formas percibidas de los UAP fueron atribuidos a factores técnicos, como la vibración del sensor y los ajustes automáticos del enfoque.
El análisis de los datos de control del tráfico aéreo respaldó aún más la hipótesis de que los objetos avistados eran, en su mayoría, aviones comerciales transitando por corredores de vuelo conocidos entre los principales aeropuertos de la región.
Los socios científicos y tecnológicos de AARO emplearon análisis de puntería para confirmar de manera independiente que estos UAP eran, de hecho, aviones comerciales viajando a altitudes entre 20,000 y 40,000 pies a una distancia similar.
En resumen, el exhaustivo análisis llevado a cabo por AARO ha desmitificado otro caso de presuntos UAP, demostrando una vez más la importancia de una aproximación científica y tecnológica rigurosa para esclarecer estos fenómenos aéreos que, a simple vista, pueden resultar desconcertantes y misteriosos.

