Centro del observatorio de fenómenos espaciales presenta evidencia de avistamientos de UAPs en Tokio
El Centro del Observatorio de Fenómenos Espaciales (SPOC, por sus siglas en inglés) dirigido por Hiroshi Kitajima bajo la supervisión de Akira Kurosaki, ex profesor de la Universidad de Tokio, ha sacado a la luz revelaciones intrigantes sobre avistamientos de Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP) en Tokio, presentando pruebas fotográficas y análisis detallados de estos enigmáticos eventos.
El 16 de septiembre de 2014 a las 16:46, el robot SID-1, un dispositivo automático de observación e imágenes diseñado para registrar UAP no tripulados las 24 horas del día, los 365 días del año, capturó imágenes de dos UAPs volando a gran velocidad. Estos objetos, con una forma de cápsula y un resplandor blanco brillante, fueron documentados detalladamente en sus características visuales y comportamientos en el espacio aéreo sobre Tokio. Este avistamiento se mantuvo registrado desde las 16:46:51 y se extendió en dirección norte a noreste y este, desde Kita Ward hasta Adachi Ward y Edogawa Ward.
Curiosamente, cuatro meses más tarde, en enero de 2015, se reportó un incidente similar en el Océano Atlántico frente a la costa de Jacksonville, Florida, EE. UU., involucrando un UAP con características semejantes, que fue sobrevolado por un F/A-18 y documentado a través de imágenes capturadas por el sensor infrarrojo de visión frontal de Raytheon (ATFLIR). Este vídeo, conocido como GoFast, fue compartido por el Departamento de Defensa de EE. UU. en 2020 y generó interés a nivel mundial.
El SPOC ha revelado similitudes sorprendentes entre los UAPs avistados en Japón y el objeto filmado en Estados Unidos. La forma de cápsula y la proporción exacta de sus ejes mayores y menores (1,80:1,00) sugieren una conexión entre estos avistamientos. Este descubrimiento apunta a la posible existencia de objetos similares de la misma naturaleza que podrían estar presentes en los cielos de todo el mundo.
Además, el análisis exhaustivo ha descartado la posibilidad de que estos objetos sean aves, aeronaves convencionales, globos u otros fenómenos terrestres o atmosféricos conocidos. La estructura lisa, sin hélices ni rotores, contradice las características de cualquier objeto volador fabricado en la Tierra conocido hasta ahora.
La velocidad estimada de estos UAPs, calculada en base a datos meteorológicos y tiempo de viaje, oscila entre 1320 km/h y más de 2635 km/h, superando así la velocidad del sonido (Mach 1 a Mach 2). Sin embargo, esta evaluación plantea interrogantes, ya que los vuelos supersónicos por debajo de ciertas altitudes, especialmente sobre tierra o en áreas urbanas, están restringidos en la mayoría de los países, incluido Japón.
Los análisis continúan, desafiando las percepciones tradicionales sobre la aviación terrestre y planteando cuestionamientos sobre la posible procedencia y naturaleza de estos misteriosos objetos. Las revelaciones del SPOC resaltan la necesidad de una investigación más profunda y la apertura a la posibilidad de encuentros con fenómenos cósmicos más allá de nuestro conocimiento convencional.