Chile se Une a los Acuerdos de Artemisa y Fortalece su Compromiso con la Exploración Espacial Responsable
Chile firma como el 47º país los Acuerdos de Artemisa en una ceremonia en la NASA, estableciendo un compromiso conjunto para el desarrollo espacial y la cooperación internacional.
En un histórico paso hacia la exploración espacial, Chile firmó el viernes los Acuerdos de Artemisa, sumándose como la 47ª nación en comprometerse con un futuro de cooperación y responsabilidad en el espacio. La ceremonia, realizada en la sede de la NASA en Washington, fue liderada por el administrador de la agencia, Bill Nelson, quien destacó el avance que representa esta colaboración y el importante rol de Chile en este proyecto global. Con esta firma, Chile también se convierte en el séptimo país sudamericano en unirse a esta alianza para la exploración pacífica y sostenible del espacio.
“Hoy celebramos la firma de los Acuerdos Artemis por parte de Chile y su compromiso con los valores compartidos por todos los signatarios para la exploración del espacio”, afirmó Nelson. “Estados Unidos ha estudiado durante mucho tiempo las estrellas desde el gran desierto de Atacama de Chile. Ahora iremos juntos a las estrellas, de manera segura y responsable, y crearemos nuevas oportunidades para la cooperación internacional y la Generación Artemis”.
Welcome to the #Artemis Accords, Chile 🇨🇱
Chile has become the 47th nation to commit to the peaceful and safe exploration of space. https://t.co/I6lVQqfTNg pic.twitter.com/JTWBWP4gkm
— NASA Artemis (@NASAArtemis) October 25, 2024
Chile como nuevo firmante: un paso crucial hacia la innovación y el liderazgo científico
De izquierda a derecha, el Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry Escudero, el Administrador de la NASA, Bill Nelson, y la Subsecretaria interina de la Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Jennifer R. Littlejohn, posan para una fotografía después de la firma de los Acuerdos Artemis, el viernes 25 de octubre de 2024, en el edificio de la sede central de la NASA Mary W. Jackson en Washington. La República de Chile es el 47.º país en firmar los Acuerdos Artemis, que establecen un conjunto práctico de principios para guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre las naciones que participan en el programa Artemis de la NASA.
NASA/Keegan Barber
La firma de los Acuerdos de Artemisa por parte de Chile fue realizada por Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, quien expresó el compromiso de su país hacia la expansión tecnológica y científica. La ministra destacó la importancia de este paso como pilar clave en la estrategia nacional de desarrollo, la cual impulsa al país sudamericano hacia la innovación de vanguardia en los campos de la astrobiología, la geología y la mineralogía, áreas de gran valor para la exploración espacial.
“La firma marca un hito importante para Chile, en particular porque nuestro gobierno está comprometido con el avance del desarrollo tecnológico como pilar clave de nuestra estrategia nacional”, afirmó Etcheverry. “Chile tiene la oportunidad de participar en el diseño y desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos de vanguardia a nivel mundial. Además, esta colaboración nos permite contribuir en áreas de excelencia científica en las que Chile tiene una experiencia distinguida, como la astrobiología, la geología y la mineralogía, todas ellas fundamentales para la exploración y colonización del espacio”.
La ceremonia contó también con la participación de destacados representantes de la diplomacia científica, entre ellos Jennifer Littlejohn, subsecretaria interina de la Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, y Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos, quienes subrayaron la relevancia de la cooperación internacional en la exploración espacial.
Los Acuerdos de Artemisa: una alianza global por la exploración responsable del espacio
Los Acuerdos de Artemisa, establecidos en 2020 por Estados Unidos junto a otras siete naciones, sientan las bases para una serie de principios que promueven la exploración segura y sostenible del espacio. Estos compromisos, inspirados en el Tratado del Espacio Ultraterrestre y en acuerdos internacionales como la Convención de Registro y el Acuerdo de Rescate y Retorno, buscan consolidar un enfoque transparente, inclusivo y ético en la actividad espacial. Así, cada país signatario asume la responsabilidad de adherirse a prácticas que promuevan el bienestar común en la exploración espacial y en la producción de conocimiento científico.
En esta línea, la reciente incorporación de Chile a los Acuerdos representa una oportunidad de avance en áreas de investigación científica donde el país cuenta con una destacada trayectoria, lo que permitirá contribuir de manera activa y significativa al futuro de la exploración espacial.
Otros países en la senda de los Acuerdos de Artemisa
El compromiso de Chile llega apenas semanas después de que la República Dominicana también firmara los Acuerdos, consolidándose como otro aliado latinoamericano en el esfuerzo global hacia el desarrollo espacial. La embajadora de República Dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, entregó personalmente los documentos firmados al administrador de la NASA, lo que destaca el compromiso creciente de América Latina con esta iniciativa.
La firma de Chile en los Acuerdos de Artemisa consolida su compromiso con la comunidad internacional para la exploración responsable del espacio, lo que permitirá al país integrar y expandir su desarrollo en áreas de alto valor científico y tecnológico. Con esta decisión, Chile se proyecta como un actor importante en el escenario espacial, colaborando en una alianza global que busca garantizar el uso pacífico y sostenible del espacio para las futuras generaciones.