Científicos captan intrigante señal cósmica: La misteriosa señal viajo 8 mil millones de años y proviene de 7 galaxias

Los científicos han descubierto el origen de la misteriosa señal de radio que tardó ocho mil millones de años en llegar hasta nosotros.

Una nueva investigación presentada durante la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Nueva Orleans, Luisiana, dijo que la ráfaga de radio rápida (FRB) más distinta y antigua provino de un lugar que se remonta a medio camino del Big Bang.

Astrónomos liderados por la Universidad Northwestern en Estados Unidos han encontrado el origen del FRB más potente, detectado en 2022.

Los investigadores rastrearon la FRB, denominada 20220610A, hasta un grupo de al menos siete galaxias utilizando imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Sus hallazgos sugieren que las galaxias parecen estar interactuando entre sí y podrían estar en camino a una fusión. Estas raras interacciones entre galaxias conducen a condiciones que pueden desencadenar una FRB.

Según los expertos, la nueva investigación plantea dudas sobre todos los modelos científicos anteriores de FRB.

La investigadora principal Alexa Gordon de la Universidad Northwestern dijo: “Sin las imágenes del Hubble, seguiría siendo un misterio si este FRB se originó en una galaxia monolítica o en algún sistema interactivo. Son estos tipos de entornos, estos extraños, los que nos impulsan hacia un mejor comprensión del misterio de los FRB”.

Los FRB son ráfagas de radio breves pero potentes que estallan y desaparecen en milisegundos. Producen más energía en una ráfaga rápida que la que emite el Sol en un año. FRB 20220610A fue la ráfaga de radio rápida más distante registrada, cuatro veces más energética que las FRB más cercanas. Los científicos han descubierto hasta 1.000 FRB desde que los descubrieron por primera vez en 2007. Sin embargo, las fuentes detrás de la mayoría de ellos siguen siendo desconocidas.

Estudios anteriores sugirieron que los FRB se generaban cerca de una masa informe y no identificable que consistía en una sola galaxia irregular o un grupo de tres galaxias distantes. Sin embargo, en el caso de FRB 20220610A, podría haber al menos siete galaxias increíblemente cercanas entre sí.

Están tan cerca que todos podrían caber dentro de nuestra Vía Láctea.

El coautor del estudio, Wen-fai Fong, profesor asociado de física y astronomía, dijo: “Hay algunas señales de que los miembros del grupo están interactuando. En otras palabras, podrían estar intercambiando materiales o posiblemente en camino a fusionarse. Estos grupos de galaxias (llamados grupos compactos) son entornos increíblemente raros en el universo y son las estructuras a escala de galaxias más densas que conocemos”.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: