Científicos crean sistema de riego para producir agua en el desierto y cultivar
Se cree que el nuevo invento no solo ayudará a lidiar con el problema de la escasez de agua que, según el Instituto de Recursos Mundiales, afecta a 400 millones solo en el África subsahariana, sino que también mejorará la seguridad del agua y el medio ambiente.
Un grupo de científicos en Arabia Saudita ha desarrollado un sistema capaz de producir agua en el desierto y permitir que crezcan los cultivos. Según su artículo, publicado a principios de este mes en la revista ‘Cell Reports Physical Science’, su dispositivo utiliza paneles solares (conocidos como células fotovoltaicas) y un hidrogel único, que inventaron los investigadores.
La forma en que funciona su invento es la siguiente: el hidrogel es un poderoso absorbente que puede absorber el agua presente en la atmósfera, incluso en áreas áridas. Dado que la energía solar no es 100 por ciento eficiente, siempre hay algo de energía “gratuita” que calienta el panel solar, que, a su vez, calienta el hidrogel.
Cuando el panel calienta la capa absorbente, libera agua fresca que se puede utilizar para regar los cultivos. Así, el equipo genera electricidad a partir de la energía solar y produce agua dulce a partir del aire ambiente.
Los investigadores llamaron a su creación WEC2P, que significa “sistema de coproducción de agua, electricidad y cultivos”.
El acceso universal al agua dulce es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. Los investigadores esperan que su dispositivo ayude a lograr este objetivo.
“Una fracción de la población mundial aún no tiene acceso a agua limpia o energía verde, y muchos de ellos viven en áreas rurales con un clima árido o semiárido. Nuestro diseño produce agua a partir del aire usando energía limpia que ha sido desperdiciado y es adecuado para granjas descentralizadas a pequeña escala en lugares remotos como desiertos e islas oceánicas”, dijo Peng Wang, profesor de ciencia e ingeniería ambiental en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita, y autor principal del estudio. estudio.
Los científicos dicen que han probado con éxito el sistema. Cultivaron espinacas en un desierto saudí en junio, cuando las temperaturas diurnas alcanzan los 55 °C (130 °F). 57 de 60 semillas de espinaca plantadas crecieron hasta 18 centímetros.
Los investigadores ahora están trabajando para transformar su invención en un producto mejorando el hidrogel para que absorba más agua del aire ambiente.
“Nuestro objetivo es crear un sistema integrado de energía limpia, agua y producción de alimentos, especialmente la parte de creación de agua en nuestro diseño, que nos distingue de la agrofotovoltaica actual… Espero que nuestro diseño pueda ser un sistema de agua y energía descentralizado para iluminar los hogares y mantener los cultivos regados”, dijo el profesor Wang.
SK