Científicos descubren ráfagas de radio rápidas repetitivas con campo magnético ‘inverso’
Los orígenes de las ráfagas de radio rápidas (FRB) han sido objeto de un intenso debate desde su descubrimiento en 2007. Ahora, un nuevo estudio nos ha dado una idea de lo que puede estar detrás de las ráfagas de energía masivas e hipercortas.
Los científicos han descubierto la primera ráfaga de radio rápida repetitiva persistentemente activa en el universo que cambia su campo magnético dos veces, según ha revelado un nuevo estudio.
Después de 17 meses de observación del extraño fenómeno de energía, denominado FRB 20190520B, los investigadores descubrieron que “la rotación de Faraday del FRB es muy variable y cambia dos veces de signo”, y que “el FRB también se despolariza por debajo de las frecuencias de radio de aproximadamente 1 a 3 gigahercios”.
“Interpretamos que estas propiedades se deben a cambios en el componente paralelo del campo magnético integrado a lo largo de la línea de visión, incluida la inversión de la dirección del campo”, escribieron los funcionarios en sus hallazgos.
Tal fenómeno “podría ser el resultado de la propagación a través de una pantalla de plasma magnetizado turbulento, ubicado entre 10 y 5 a 100 parsecs de la fuente FRB”, según un comunicado de prensa de la Academia de Ciencias de China, que desempeñó un papel principal en el proyecto.
“Esto es consistente con las ráfagas que atraviesan el viento estelar de un compañero binario de la fuente FRB”, sostienen los investigadores.
Para que se produzca tal efecto, dicen que la señal probablemente tendría que atravesar “el halo de un compañero, ya sea un agujero negro o una estrella masiva con vientos [solares]”.
El seguimiento de FRB 20190520B fue realizado por un equipo internacional de investigadores utilizando el telescopio Parkes en Australia y el Telescopio Green Bank (GBT) en los Estados Unidos.
Los funcionarios señalaron que el preciado FRB era “un objetivo ideal” para el estudio ya que “a diferencia de todos los demás FRB, FRB 20190520B ha producido ráfagas, detectables por al menos uno y, a veces, múltiples telescopios, cada vez que se ve”.
El estudio fue publicado el jueves en la revista Science.