Científicos señalan que el Asteroide 2024 YR4 podría impactar no solo la Tierra ahora la Luna entra en la posibilidad
Científicos duplican la probabilidad de colisión mientras la Luna también podría estar en riesgo
El 22 de diciembre de 2032 podría marcar un evento catastrófico en la historia de la humanidad. El asteroide 2024 YR4, un cuerpo rocoso de aproximadamente 55 metros de ancho, tiene una probabilidad de 1 en 43 (2,3%) de impactar contra la Tierra, según los cálculos más recientes de la NASA. Aunque esta posibilidad sigue siendo baja, representa casi el doble de las probabilidades anteriores, que se estimaban en 1,2%. Además, existe un 0,3% de posibilidades de que el mismo asteroide colisione con la Luna, generando un espectáculo visible desde la Tierra.
Un asteroide capaz de destruir una ciudad
Con un tamaño comparable al icónico Castillo de Cenicienta de Walt Disney World, el asteroide 2024 YR4 viaja a una velocidad de aproximadamente 48.000 kilómetros por hora (30.000 mph). En caso de colisión con la Tierra, su impacto liberaría alrededor de 8 megatones de energía, una cantidad devastadora equivalente a más de 500 veces la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945.
Aunque no representa una amenaza para la civilización en su conjunto, este impacto podría devastar una gran ciudad, provocando una catástrofe sin precedentes. Los expertos en astronomía y defensa planetaria ya están monitoreando su trayectoria con especial atención.
¿Qué pasaría si impacta contra la Luna?
Además del riesgo para la Tierra, el ingeniero David Rankin, del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, advirtió que el asteroide también tiene una pequeña posibilidad (0,3%) de estrellarse contra la Luna. Si esto ocurriera, la energía liberada sería equivalente a 340 bombas de Hiroshima. La explosión generaría un cráter de aproximadamente 2 kilómetros de diámetro, un pequeño “bache” en comparación con la gigantesca cuenca del Polo Sur-Aitken, el mayor cráter lunar con más de 2.400 kilómetros de diámetro.
A pesar de su baja probabilidad, el impacto sería lo suficientemente intenso como para ser visible desde la Tierra. Sin embargo, el profesor Gareth Collins, del Imperial College de Londres, asegura que cualquier material expulsado probablemente se quemaría al entrar en la atmósfera terrestre, descartando un peligro significativo para nuestro planeta.
El papel clave del Telescopio Espacial James Webb
Para obtener datos más precisos, un equipo internacional de astrónomos ha recibido acceso de emergencia al Telescopio Espacial James Webb (JWST). Hasta ahora, los científicos han analizado el asteroide con telescopios terrestres, estimando su tamaño con base en la luz reflejada. Sin embargo, esta metodología no es del todo precisa.
El JWST permitirá medir el calor emitido por el asteroide, proporcionando información más detallada sobre su tamaño y composición. Esto resultará clave para determinar si las probabilidades de impacto con la Tierra o la Luna pueden cambiar en los próximos meses.
¿Debe preocuparnos el asteroide 2024 YR4?
Si bien las probabilidades de impacto con la Tierra han aumentado, los científicos recalcan que aún hay un 97,9% de posibilidades de que el asteroide no choque con nuestro planeta. David Rankin insiste en que, aunque la duplicación de las probabilidades genera alarma, “no es lo mismo que pasar del 40% al 80%”. En otras palabras, no es un motivo para perder el sueño, aunque el monitoreo de su trayectoria continuará de cerca en los próximos años.