Científicos ” Todas las misiones de NASA deben buscar vida Extraterrestre”

En una sesión informativa pública, las Academias Nacionales de Ciencias de la Medicina de Ingeniería (NASEM) dijeron que la vida extraterrestre podría no ser “tal como la conocemos” .

El informe ordenado por el Congreso teorizó que la vida extraterrestre en el espacio podría existir “debajo de la superficie” en exoplanetas (fuera de nuestro sistema solar).

Esto significa que buscar biomarcadores como el agua superficial puede dar falsos negativos. Llamó a la NASA a desarrollar tecnologías de “detección de vida listas para la misión”.

A partir de ahora, la búsqueda de vida extraterrestre debería formar parte de todas las misiones de la NASA.

Los científicos recomiendan que la NASA acelere el desarrollo de tecnologías para detectar organismos microscópicos, y critican e hecho de que en la actualidad no exista «ni un solo instrumento listo para el vuelo» que pueda viajar a un mundo distante y medir la composición de sus elementos, minerales y materia orgánica.

La NASA también debería planificar más misiones con el objetivo de buscar bajo de la superficie de los exoplanetas (mundos rocosos, helados u oceánicos) para encontrar vida extraterrestre subterránea.

Dijo: “La búsqueda de tecno-firmas es un enfoque de alto riesgo y alta recompensa para la búsqueda de vida”.

El informe agregó que la tecnología para encontrar estas señales ha mejorado y “mejorado mucho las capacidades de búsqueda”. Por ejemplo, este año el número conocido de misteriosas ondas de radio de ráfaga corta casi se ha duplicado .

La NASA fundó el Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI) en 1998, encargado de encontrar vida extraterrestre.

Al principio examinó a los candidatos para la vida en nuestro sistema solar, como en Marte y las lunas de Júpiter y Saturno.

La NASA aún no ha encontrado vida en ninguno de estos hábitats, pero el verano pasado, su vehículo de Curiosity descubrió evidencias de antiguas moléculas orgánicas complejas en la roca marciana, lo que significa que el Planeta Rojo podría haber sustentado la vida hace tres mil millones de años.

La agencia espacial también encontró evidencia histórica de agua en la luna Encelado de Saturno e incluso depósitos de agua helada en nuestra Luna.

Pero, a medida que se descubren más y más exoplanetas, el potencial para descubrir mundos alienígenas vivos está aumentando.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: