Crea una “Internet energética” inalámbrica para DARPA
Raytheon recibió un contrato de 10 millones de dólares para construir un prototipo de sistema inalámbrico de transmisión de energía distribuida para DARPA durante dos años. Se está creando como parte del programa Energy Web Dominance, cuyo objetivo es poder transferir cualquier cantidad de energía de un número arbitrario de fuentes al punto deseado del planeta. Los militares, para quienes se está creando esta tecnología, en una primera etapa simplificaron la tarea de obtener energía sin necesidad de ejecutar comunicaciones y transportar combustible para generadores.
El concepto de este sistema se basa en la creación de repetidores voladores no tripulados, a partir de los cuales los especialistas en logística militar podrán construir redes de diversa complejidad y longitud. Por ello recibió el nombre de “Internet de la energía”. Es imposible saturar muchos objetos con energía a la vez, pero las redes se pueden adaptar de manera flexible a las tareas actuales. La transferencia de energía se realizará de forma sencilla: mediante rayos láser.
La principal ventaja de un sistema de este tipo es la capacidad de evitar los riesgos asociados con el suministro de recursos energéticos a través de territorios peligrosos. También es posible proporcionar energía a un centro de comunicaciones remoto mientras dure su funcionamiento, y luego plegar el equipo e ir a una nueva ubicación, y los repetidores lo seguirán. La energía se puede transferir a objetos en la superficie de la tierra y el agua, así como a otros vehículos voladores o directamente a los receptores de varios robots.
El concepto tiene muchas más desventajas, la principal de las cuales son las gigantescas pérdidas de energía. Alrededor del 20% al convertir la electricidad en rayo láser y otro 50% al convertirla de nuevo. Pero como se trata de un desarrollo militar, los costes y las pérdidas de energía pasan a un segundo plano. Además, la fuente de energía puede ser cualquier cosa, como una central nuclear o incluso una red eléctrica estacionaria enemiga. Si el proyecto tiene éxito, intentarán adaptar la tecnología a las necesidades de la energía civil.