Crean en la Universidad ITMO un robot en forma de bola para aplicaciones especiales: Inspirado en la ciencia ficción

En la Facultad de Sistemas de Control y Robótica de la Universidad ITMO, un equipo de investigadores ha logrado un avance notable: el desarrollo de un innovador robot en forma de bola, bautizado como “Kolobok”. Este robot esencialmente es una esfera fabricada con tecnología de impresión 3D y está diseñado para ofrecer una amplia gama de aplicaciones, desde operaciones tácticas hasta la industria cinematográfica.

El “Kolobok” está equipado con un sistema completo que incluye cuatro cámaras, lo que le otorga una visión de 360 grados y la capacidad de desplazarse con precisión en cualquier entorno. Además, puede transmitir vídeo en tiempo real mediante una conexión inalámbrica de baja frecuencia, lo que garantiza una comunicación estable y de largo alcance.

Este robot es más que una simple esfera; su diseño ergonómico permite una alta maniobrabilidad y la capacidad de superar obstáculos con facilidad, lo que lo hace especialmente adecuado para explorar estructuras dañadas o enfrentarse a terrenos difíciles. Además, su forma compacta y su movilidad lo convierten en una herramienta valiosa para operaciones especiales y de rescate.

Una de las aplicaciones previstas para el “Kolobok” es su uso en entornos hostiles, como edificios destruidos o zonas de conflicto. Por ejemplo, puede ser lanzado a una habitación para recopilar información sobre la presencia de enemigos, contar el número de personas y armas presentes, y grabar conversaciones.

Lo más destacado de este robot es su capacidad de adaptación y actualización. Gracias a su diseño modular, es fácilmente configurable para agregar nuevos sensores o cámaras según sea necesario, lo que lo convierte en una plataforma versátil para una amplia variedad de aplicaciones y escenarios.

Además, la forma y la funcionalidad del “Kolobok” recuerdan a los drones de combate presentes en la película de ciencia ficción “Oblivion”, donde estas esferas robóticas cumplen diversas funciones de vigilancia y exploración en un entorno futurista. Esta similitud no solo muestra la influencia de la ciencia ficción en la ingeniería robótica, sino también la capacidad de la tecnología para hacer realidad conceptos antes reservados a la imaginación.

En resumen, el “Kolobok” representa un avance significativo en la robótica, ofreciendo nuevas posibilidades tanto en el ámbito militar como en el civil. Su capacidad para ofrecer información en tiempo real en entornos desafiantes lo convierte en una herramienta invaluable para las fuerzas especiales y los equipos de rescate, mientras que su versatilidad lo hace ideal para su uso en la industria del entretenimiento y la cinematografía. Sin duda, este robot esferoidal promete abrir nuevas puertas en el campo de la robótica aplicada.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: