Descubierto un vínculo clave entre el campo magnético solar y el ciclo de manchas solares. Estudio predice el pico solar
Investigadores del Centro de Excelencia en Ciencias Espaciales de IISER Kolkata, India, han anunciado un hallazgo revolucionario al descubrir una conexión crucial entre el campo magnético del Sol y su ciclo de manchas solares. Este descubrimiento podría abrir la puerta a predicciones más precisas del pico de actividad solar, proporcionando una valiosa herramienta para comprender y anticipar fenómenos solares significativos.
El estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista “Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters”, revela que el pico del ciclo solar 25, actualmente en curso, podría ocurrir pronto, posiblemente durante el próximo año. Este anuncio representa un paso significativo hacia la capacidad de anticipar la intensidad de la actividad solar, con implicaciones importantes para la protección de infraestructuras críticas en la Tierra.
El Sol, nuestra estrella, está compuesto principalmente por plasma, un gas ionizado caliente. Los flujos masivos de plasma y la convección en el interior del Sol generan campos magnéticos, que se manifiestan como manchas solares en su superficie. Estas manchas, con un magnetismo unas 10.000 veces más fuerte que el campo magnético terrestre, son sitios propensos a eventos violentos, como llamaradas solares y eyecciones de masa coronal.
La relación entre el ciclo de las manchas solares y la actividad solar ha sido objeto de estudio durante siglos. Cada aproximadamente 11 años, el número de manchas solares y la intensidad de la actividad solar alcanzan un pico, lo que puede desencadenar eventos climáticos espaciales notables. Sin embargo, predecir con precisión cuándo ocurrirá este pico ha sido un desafío constante.
El equipo de investigadores ha construido sobre el “efecto Waldmeier”, establecido en 1935, que relaciona la rapidez del ascenso de un ciclo de manchas solares con su intensidad final. Ahora, han descubierto que la tasa de disminución del campo magnético dipolar del Sol también está vinculada a la tasa de aumento del ciclo de manchas solares en curso.
Este hallazgo se basa en décadas de datos recopilados de observatorios solares terrestres en todo el mundo, y conecta los dos componentes principales del campo magnético solar. El resultado es un modelo más completo y preciso para predecir el pico de los ciclos solares, proporcionando una nueva herramienta para anticipar la actividad solar intensa.
Según los investigadores, su análisis sugiere que el máximo del ciclo solar 25 es probable que ocurra a principios de 2024, con una estimación que abarca hasta septiembre de 2024. Este descubrimiento promete una nueva era en la predicción del clima espacial, ofreciendo una ventana de tiempo más precisa para prepararse y mitigar posibles impactos en las tecnologías terrestres y satelitales.
Estudio: DOI: 10.1093/mnrasl/slad122