Descubren en el fondo del océano evidencias de un cataclismo que pudo acabar con la Atlántida hace 12.800 ¿Graham Hancock podría tener la razón?

Restos de un posible impacto cósmico hace 12.800 años refuerzan la teoría de una civilización perdida

Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Sur ha descubierto en los sedimentos del fondo marino de la Bahía de Baffin, en el Ártico, una serie de partículas metálicas y microesferas que podrían ser la prueba definitiva de un impacto cósmico ocurrido hace aproximadamente 12.800 años. Este evento, conocido como el Dryas Reciente, habría desencadenado un cambio climático abrupto y catastrófico, vinculado por algunos expertos, como el controvertido autor Graham Hancock, con la desaparición de civilizaciones avanzadas, entre ellas la mítica Atlántida.

La hipótesis del impacto cósmico

La Hipótesis del Impacto del Dryas Reciente (YDIH, por sus siglas en inglés) propone que la Tierra atravesó los restos de un cometa en desintegración, cuyos fragmentos impactaron contra el planeta, generando incendios globales, tsunamis y un enfriamiento climático repentino. Este fenómeno habría alterado las corrientes oceánicas, provocando la extinción masiva de megafauna como los mamuts y afectando drásticamente a las poblaciones humanas de la época.

101044035 14983129 image a 13 1754666626826 Descubren en el fondo del océano evidencias de un cataclismo que pudo acabar con la Atlántida hace 12.800 ¿Graham Hancock podría tener la razón?

La teoría sostiene que la Tierra atravesó los restos de un cometa en desintegración. Se identificaron fragmentos de vidrio fundido y granos fundidos en el fondo marino, formados por temperaturas extremas.

Aunque la existencia de la Atlántida sigue siendo un enigma, algunos investigadores sugieren que este evento pudo ser el responsable de la destrucción de sociedades avanzadas cuyos vestigios aún no han sido encontrados. El nuevo estudio, publicado en una prestigiosa revista científica, aporta evidencias geoquímicas que respaldan esta teoría.

101042787 14983129 image a 12 1754664519279 Descubren en el fondo del océano evidencias de un cataclismo que pudo acabar con la Atlántida hace 12.800 ¿Graham Hancock podría tener la razón?

Los científicos han encontrado evidencia del impacto de un cometa en la atmósfera terrestre hace 12.800 años. Esto concuerda con la controvertida Hipótesis del Impacto del Dryas Reciente. En la imagen se muestran microesferulas con propiedades extraterrestres.

Microesferas y metales extraterrestres en el fondo marino

Los científicos analizaron núcleos de sedimentos extraídos a profundidades de entre 1.640 y 7.870 pies en la Bahía de Baffin. En capas correspondientes al inicio del Dryas Reciente, encontraron miles de microesferas ricas en hierro, níquel, cromo y platino, elementos comúnmente asociados con impactos de meteoritos. Estas partículas presentaban formas aerodinámicas y burbujas internas, indicativas de haber sido expuestas a temperaturas extremadamente altas, como las generadas por la entrada de material cósmico en la atmósfera.

101044001 14983129 image a 14 1754666629443 Descubren en el fondo del océano evidencias de un cataclismo que pudo acabar con la Atlántida hace 12.800 ¿Graham Hancock podría tener la razón?

Los impactos y las ondas de choque resultantes desestabilizaron enormes capas de hielo, causando inundaciones masivas que alteraron corrientes oceánicas cruciales y desencadenaron un rápido enfriamiento climático. El equipo también descubrió partículas de polvo metálico, características de los cometas.

Además, se hallaron fragmentos de vidrio fundido y aleaciones metálicas que solo se forman bajo condiciones de impacto violento. “Estos materiales no son comunes en la corteza terrestre”, explicó Christopher R. Moore, líder del estudio. “Su presencia sugiere que provienen de un evento extraterrestre”.

¿El fin de una civilización perdida?

El arqueólogo Marc Young, coautor de la investigación, señaló que el Dryas Reciente coincidió con cambios drásticos en las poblaciones humanas del hemisferio norte. “No solo desaparecieron grandes mamíferos, sino que también hubo un colapso cultural en varias sociedades”, afirmó. Aunque la ciencia convencional atribuye este enfriamiento a la liberación masiva de agua dulce de los glaciares, Young destacó que “ningún otro evento similar en los últimos 100.000 años causó extinciones masivas o dejó rastros de impacto como este”.

Los investigadores también detectaron un aumento abrupto en los niveles de platino, un metal raro en la Tierra pero abundante en cometas y asteroides. “Esto refuerza la idea de que un objeto cósmico pudo desencadenar el Dryas Reciente”, añadió Moore.

Implicaciones y controversias

A pesar de los hallazgos, algunos científicos mantienen escepticismo. La hipótesis del impacto sigue siendo debatida, y muchos expertos insisten en que el enfriamiento pudo deberse a factores naturales. Sin embargo, el equipo de la Universidad de Carolina del Sur argumenta que los sedimentos oceánicos proporcionan una evidencia única. “Hasta ahora, nadie había buscado estas partículas en el fondo marino. El hecho de encontrarlas en el primer intento es revelador”, afirmó Young.

El próximo paso será analizar más núcleos de sedimentos en otras regiones para confirmar si este evento fue global. De ser así, podría reescribir la historia climática de la Tierra y, quizás, resolver uno de los mayores misterios de la humanidad: la existencia de la Atlántida.

Referencia

Estudio “Ocean sediments might support theory that comet impact triggered Younger Dryas cool-off

Paper “A 12,800-year-old layer with cometary dust, microspherules, and platinum anomaly recorded in multiple cores from Baffin Bay

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: