Descubren en las Profundidades del Caribe una Enigmática Ciudad Submarina que Podría Reescribir la Historia

Las misteriosas estructuras, ubicadas a más de 600 metros de profundidad y datadas en más de 6.000 años de antigüedad, desafían las cronologías convencionales sobre el surgimiento de las civilizaciones urbanas.

En la oscuridad perpetua de las profundidades del Mar Caribe, cerca de la occidental península de Guanahacabibes, yace un descubrimiento arqueológico tan profundo como las aguas que lo custodian. Se trata de un vasto complejo de estructuras pétreas que, según algunos investigadores, podría corresponder a los vestigios de una metrópolis antigua, potencialmente más antigua que las Grandes Pirámides de Giza. Este hallazgo, que resurge en el debate científico con fuerza renovada, promete una reevaluación de los capítulos más oscuros de la historia humana en el continente americano.

El origen de este misterio se remonta al año 2001, cuando los ingenieros oceanógrafos Paulina Zelitsky y Paul Weinzweig realizaban una prospección de sonar en busca de pecios históricos. Sus equipos de barrido lateral, sin embargo, revelaron algo mucho más trascendental: una serie de formaciones geométricas anómalas compuestas por bloques de piedra de hasta tres metros de altura, dispuestas en patrones que sugieren plazas circulares, avenidas y lo que parecen ser estructuras piramidales truncadas, todo a una profundidad abismal de más de 610 metros.

“Nos encontramos ante una estructura realmente maravillosa que, por su simetría y organización, simula las características de un gran centro urbano”, declaró Zelitsky en su momento, cautelosa pero visiblemente impresionada por la escala y complejidad de las formaciones. La profundidad del sitio implica que, de ser artificial, su construcción habría tenido lugar en tierra firme durante una era geológica completamente distinta.

%name Descubren en las Profundidades del Caribe una Enigmática Ciudad Submarina que Podría Reescribir la Historia

%name Descubren en las Profundidades del Caribe una Enigmática Ciudad Submarina que Podría Reescribir la Historia

El Debate Científico: ¿Obra Humana o Capricho de la Naturaleza?

La comunidad científica se ha mostrada profundamente dividida ante el hallazgo. Por un lado, geólogos como el cubano Manuel Iturralde-Vinent han reconocido el carácter “extremadamente peculiar” de las estructuras. “Es extraño, es raro; nunca hemos visto algo así antes y no tenemos una explicación concluyente para ello”, admitió Iturralde-Vinent a medios internacionales. No obstante, advierte que la geología es capaz de crear formaciones sorprendentemente regulares a través de fracturas conjuntas, fallas tectónicas y la erosión submarina.

El principal obstáculo para la teoría de la ciudad antigua es la cronología. Iturralde-Vinent calcula que para que esta área estuviera por encima del nivel del mar, tendríamos que remontarnos a la última glaciación, hace más de 50.000 años, un período muy anterior a la llegada estimada de los humanos a América y al desarrollo de sociedades complejas capaces de erigir ciudades.

Esta postura es respaldada por arqueólogos subacuáticos como Michael Faught, quien, si bien no descarta la posibilidad, subraya la monumentalidad de la afirmación. “Sería genial si Zelitsky y Weinzweig tuvieran razón, pero representaría un avance tan considerable que contradiría todo lo que conocemos sobre el Nuevo Mundo en ese período. Estas estructuras estarían, literalmente, fuera de tiempo y fuera de lugar”.

El Muro de la Profundidad y el Silencio Posterior

La intriga se ha visto alimentada por la casi imposibilidad de realizar investigaciones in situ. La planificada expedición de inmersión para 2002, que utilizaría un minisubmarino, fue cancelada abruptamente. La oceanógrafa Sylvia Earle y otros expertos han citado una combinación de problemas de financiación y las estrictas regulaciones del gobierno cubano sobre la exploración de sus aguas territoriales como factores determinantes para este parón investigativo.

Este vacío de datos empíricos ha creado un caldo de cultivo fértil para teorías alternativas. En foros en línea y redes sociales, el sitio es frecuentemente proclamado como la prueba definitiva de civilizaciones avanzadas y prehistóricas, como la legendaria Atlántida, o como evidencia de un encubrimiento histórico por parte de las instituciones. “Hay tanta historia oculta. Todo lo que nos han enseñado es mentira”, es un comentario recurrente que refleja la desconfianza y la fascinación que el hallazgo genera.

El Futuro: La Tecnología como Último Juez

Hoy, la esperanza renace. Los avances tecnológicos en sonar 3D de alta resolución, vehículos operados a distancia (ROV) y fotogrametría submarina ofrecen por primera vez la posibilidad de cartografiar el sitio con un nivel de detalle milimétrico. Una nueva expedición, equipada con estas herramientas, podría discernir de forma concluyente entre las marcas de herramientas humanas y los procesos geológicos naturales.

La conclusión, por ahora, permanece suspendida en las aguas caribeñas. Ya sea el testimonio pétreo de una civilización perdida que obligaría a reescribir los libros de historia, o simplemente uno de los fenómenos naturales más espectaculares y engañosos del planeta, la “ciudad submarina” de Cuba se erige como uno de los enigmas arqueológicos más fascinantes de nuestro tiempo, un recordatorio de que los mapas del pasado humano distan de estar completos y que los mayores secretos yacen, a menudo, en los lugares más inaccesibles.

 

con información de Washington post / The sun

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: