Descubren Instituto Secreto en la Universidad Estatal de Moscú que Investigaba Teletransportación y Máquinas del Tiempo

Durante 25 años, un centro de estudios oculto en la facultad de biología exploró teorías pseudocientíficas bajo el amparo académico

En un hallazgo que parece sacado de la ciencia ficción, medios rusos revelaron la existencia del Instituto para el Estudio de la Naturaleza del Tiempo (IIPT), una entidad que operó durante más de dos décadas en los recintos de la prestigiosa Universidad Estatal de Moscú (MSU). Según documentos y archivos web, este centro habría realizado cientos de seminarios sobre teletransportación, viajes temporales e incluso la recepción de información del futuro, todo bajo un manto de discreción que ahora genera controversia.

Un Instituto Oculto en las Aulas de la MSU

Fundado en la década de 1990 por el biofísico Alexander Levich, el IIPT funcionaba en un subdominio de la universidad (chronos.msu.ru), donde detallaba sus actividades y agradecía el apoyo del Centro de Telecomunicaciones de la MSU. Sin embargo, tras ser contactado por periodistas, el sitio web dejó de estar accesible, aunque permanece una copia archivada.

Entre los temas abordados en sus 859 seminarios, destacan teorías como la posibilidad de “observar eventos pasados” o incluso testimonios sorprendentes, como el de un investigador que afirmó haber visto un estegosaurio vivo, dinosaurio extinto hace 150 millones de años. Aunque la universidad niega oficialmente su existencia, documentos internos y testimonios sugieren que el instituto operaba en aulas de la Facultad de Biología, con la participación de académicos como Dmitry Risnik, secretario principal del IIPT y empleado del Departamento de Biofísica.

¿Ciencia o Pseudociencia?

El IIPT se autodefinía como un espacio para “consolidar investigadores del tiempo” y “explorar la variabilidad del mundo”, pero sus postulados rozaban lo esotérico. Entre sus colaboradores figuraban defensores de teorías no validadas por la ciencia convencional, lo que ha llevado a cuestionar cómo una institución de élite como la MSU pudo albergar —o al menos tolerar— sus actividades.

El decano de la Facultad de Biología, Mijaíl Kirpichnikov, declaró a RTVI que desconocía la existencia formal del instituto, aunque admitió que “alguna estructura autodenominada así podría haber usado nuestras instalaciones”. Por su parte, la rectoría de la MSU no ha emitido una postura oficial, lo que alimenta especulaciones sobre un posible encubrimiento o, al menos, una falta de supervisión.

Contexto: La Lucha Contra lo Paranormal en Rusia

El descubrimiento del IIPT coincide con un debate en Rusia sobre la regulación de prácticas esotéricas. Recientemente, el diputado Alexey Didenko propuso multas de hasta un millón de rublos para adivinos y videntes, argumentando que explotan a personas vulnerables. En este marco, la revelación de un instituto universitario investigando fenómenos similares —aunque con un enfoque teórico— plantea interrogantes sobre los límites entre la ciencia marginal y el fraude.

Aunque el IIPT podría ser visto como un proyecto excéntrico, su longevidad y conexiones académicas sugieren que, al menos, gozó de cierta permisividad. ¿Se trató de un experimento intelectual fallido, un engaño institucionalizado o un intento genuino por explorar los confines de la física? Hasta que la MSU aclare su postura, el caso seguirá alimentando teorías tan intrigantes como las que el propio instituto promovió.

Referencias

moscowtimes.ru

rtvi.com

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: