Descubren la supernova super rara a 130 millones de años luz de la Tierra

En un emocionante hallazgo astronómico, un equipo de investigadores dirigido por el astrofísico Shengyu Yan de la Universidad Tsinghua en Pekín, China, anunció el descubrimiento de una supernova ultradesnuda en la galaxia espiral intermedia UGC 3855, que se encuentra a una distancia de aproximadamente 130 millones de años luz de la Tierra. Esta supernova, denominada SN 2021agco, ha sido identificada utilizando el Telescopio de Medio Metro (HMT) en el Observatorio Xingming, y se considera el objeto “más cercano a la Tierra” de su raro subtipo.

Las supernovas ultradesnudas, una clase especial de explosiones estelares, se caracterizan por la extrema desnudez de su envoltura progenitora antes de la explosión. Estas supernovas se dividen en dos grupos según las líneas de absorción presentes en su espectro atómico de emisión: las supernovas de tipo I, que carecen de hidrógeno, y las de tipo II, que exhiben líneas espectrales de este elemento. Las supernovas de tipo Ib son una subclase de las de colapso del núcleo de envoltura desnuda, formándose cuando una estrella masiva colapsa debido a su propia gravedad, habiendo perdido su envoltura de hidrógeno.

La supernova SN 2021agco, cuyo descubrimiento es elogiado por su rareza, se ubicó a unos 15,600 años luz del centro de su galaxia anfitriona. Los investigadores revelaron que esta supernova experimentó un rápido desarrollo y alcanzó su máxima luminosidad tan solo 2.4 días después de su explosión. La masa expulsada por SN 2021agco se estimó en aproximadamente 0.26 veces la masa de nuestro sol.

El progenitor de esta supernova, según las observaciones realizadas, tenía una envoltura con un radio cercano a 78.4 veces el radio solar y una masa de alrededor de 0.1 veces la masa solar. Este dato sugiere que la estrella progenitora de SN 2021agco sufrió una pérdida de masa violenta antes de la explosión, despojando la mayor parte de su capa exterior.

Además del fascinante descubrimiento de SN 2021agco, los astrónomos también pudieron obtener información relevante sobre la galaxia anfitriona, UGC 3855. Esta galaxia se estima que tiene alrededor de 10.6 mil millones de años, una masa de aproximadamente 2.6 mil millones de veces la masa de nuestro sol, y una tasa de formación de estrellas relativamente baja, equivalente a 0.2 masas solares por año.

Este emocionante hallazgo ha sido detallado en un artículo recientemente publicado en el servidor de preimpresión arXiv. La revelación de SN 2021agco y su entorno en la galaxia UGC 3855 proporciona una ventana fascinante a la evolución de las estrellas masivas y la dinámica de las galaxias en el vasto universo, consolidando a los científicos chinos como líderes en la exploración del cosmos y el estudio de eventos astronómicos excepcionales. Con cada nuevo descubrimiento, se expande nuestro conocimiento del universo y se avanza en la comprensión de sus secretos más profundos.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: