Descubren lobo momificado de 44,000 años

Un grupo de científicos de la Universidad Federal del Noreste, en la república rusa de Saja (Yakutia), ha realizado un hallazgo extraordinario: el cuerpo intacto y bien conservado de un lobo adulto del Pleistoceno tardío. Este descubrimiento, el primero de su tipo, abre nuevas posibilidades para entender la vida y el entorno de esta era prehistórica.

Hallazgo en el Permafrost

668027b5e9ff7159c25835db Descubren lobo momificado de 44,000 años

Los restos del lobo fueron descubiertos en 2021 por los habitantes del distrito Abyisky en Yakutia, a una profundidad de 40 metros en el permafrost del río Tirejtiaj. La conservación del animal se debe a las bajas temperaturas constantes de la región, que han permitido mantener sus tejidos y órganos en un estado excepcionalmente bueno durante más de 44,000 años.

Durante la disección, los científicos tomaron muestras de los órganos internos del lobo, incluyendo el contenido del estómago y los intestinos, con el fin de estudiar su dieta y microbiota. Además, analizaron tejidos blandos para investigar su ADN y compararlo con el de los lobos modernos. “Su estómago se ha conservado de forma aislada, no hay contaminantes, por lo que la tarea no es baladí”, explicó Albert Protopopov, jefe del departamento de estudio de la fauna de mamuts de la Academia de Ciencias de Yakutia.

Los paleontólogos también examinaron un diente premolar del lobo momificado para determinar su edad. Basándose en el desgaste de los dientes y el desarrollo de la cresta sagital, se sugirió que el lobo era un macho adulto. Este análisis no solo proporciona información sobre la edad del lobo, sino que también contribuye a una comprensión más profunda de su vida y comportamiento.

668027b6e9ff7159c25835dc Descubren lobo momificado de 44,000 años

Implicaciones Futuras

El estudio del lobo momificado tiene implicaciones que van más allá de la paleontología. Según Artemi Goncharov, jefe del laboratorio de genómica funcional y proteómica de la Universidad Médica Estatal del Noroeste, “es posible que se descubran microorganismos que puedan utilizarse en medicina y biotecnología como productores prometedores de sustancias biológicamente activas”. Esto sugiere que el análisis de estos antiguos restos podría conducir a avances significativos en la ciencia moderna.

La autopsia se realizó en un laboratorio estéril del Museo del Mamut en Yakutsk, con la participación de expertos de la Universidad Europea de San Petersburgo. Esta colaboración entre instituciones subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria en el estudio de hallazgos paleontológicos.

El descubrimiento del lobo momificado de 44,000 años es un logro notable que ofrece una visión sin precedentes del ecosistema del Pleistoceno tardío. Los análisis detallados de su dieta, microbiota y ADN no solo nos ayudan a comprender mejor la vida de los depredadores de aquella época, sino que también tienen el potencial de impulsar innovaciones en medicina y biotecnología. Este hallazgo es un recordatorio del vasto conocimiento que aún podemos descubrir a partir de los secretos enterrados en nuestro planeta.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: