Descubren un Nuevo Color: “Olo”, el Azul Verdoso que Desafía la Percepción Humana

Un equipo de científicos liderado por el profesor Ren Ng experimenta con pulsos láser para activar células fotorreceptoras inexploradas

En un estudio que podría redefinir los límites de la percepción visual, el profesor Ren Ng, especialista en óptica de la Universidad de California, y su equipo han anunciado el descubrimiento de un nuevo color, al que han denominado “olo”. Este hallazgo se produjo tras una serie de experimentos en los que se utilizaron pulsos de láser dirigidos directamente a células fotorreceptoras específicas en la retina humana, provocando una respuesta visual inédita.

Los participantes describieron el tono percibido como un “azul verdoso intensamente saturado”, una experiencia que desafía lo conocido hasta ahora en el espectro cromático. Sin embargo, el estudio ha generado controversia en la comunidad científica, con críticos que cuestionan su validez, argumentando que podría tratarse simplemente de una variante del verde y no de un color genuinamente nuevo.

Metodología y Controversias

El experimento consistió en estimular selectivamente los conos y bastones de la retina mediante láser, una técnica que activó respuestas inesperadas en el cerebro. Según Ng, este fenómeno sugiere que el sistema visual humano podría ser capaz de percibir tonalidades fuera del rango convencional bajo condiciones controladas. No obstante, con solo cinco participantes, algunos investigadores han tachado los resultados de anecdóticos y carentes de rigor estadístico.

Ren Ng, sin embargo, no es un desconocido en el campo de la innovación óptica. Fundador de Lytro, empresa pionera en tecnología de reenfoque post-captura para cámaras de smartphones, su trabajo ya había revolucionado la industria una década antes. De hecho, según el libro Inside Apple, Steve Jobs mostró interés en integrar su tecnología en el iPhone, aunque las negociaciones no llegaron a concretarse.

¿Qué Significa “Olo” para la Ciencia?

A pesar del escepticismo, el equipo de Ng insiste en que “olo” representa un avance significativo en la comprensión de la percepción del color. El siguiente paso será ampliar la muestra de estudio y desarrollar métodos más precisos para medir y replicar el fenómeno. Mientras tanto, el debate continúa: ¿se trata de un verdadero descubrimiento o simplemente de una ilusión óptica sofisticada?

El hallazgo de “olo” plantea preguntas fascinantes sobre los límites de la visión humana y la posibilidad de colores aún no catalogados. Aunque la polémica rodea su validez científica, el experimento del profesor Ng abre nuevas vías de investigación en óptica y neurociencia. Solo estudios futuros podrán determinar si este tono es un hito o una mera curiosidad experimental.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: