Descubren una formación geológica en Kazajstán que desata teorías de antiguos extraterrestres y portales dimensionales

Una imponente estructura rocosa, filmada por exploradores en las montañas Dzungarian Alatau, alimenta el debate entre la explicación científica y las especulaciones de la cultura pop en redes sociales.

Una secuencia de video, filmada a dos mil metros de altura en las escarpadas montañas de Kazajstán, ha irrumpido en redes sociales desatando un torrente de especulación, asombro y teorías fantásticas. Las imágenes, que muestran una formación geológica de apariencia semicircular y perfectamente delineada, han sido bautizadas por usuarios de internet como “la puerta gigante”, un hallazgo que para algunos es evidencia de civilizaciones perdidas y para otros, un simple pero espectacular capricho de la naturaleza.

101800561 15061775 image m 18 1756911980732 Descubren una formación geológica en Kazajstán que desata teorías de antiguos extraterrestres y portales dimensionales

El Hallazgo y la Reacción en Línea

El clip, de aproximadamente 30 segundos de duración y capturado con un dron, presenta a un grupo de exploradores situados frente a una masa rocosa de tonalidad marrón distintiva. La cámara se aleja para revelar la magnitud de la formación, que asemeja una entrada colosal de al menos 12 metros de altura y anchura similar. La inmediatez con la que la comunidad digital reaccionó no se hizo esperar. Plataformas como Reddit y X (antes Twitter) se inundaron de comparaciones con universos de ficción: desde las míticas Puertas de Durin de “El Señor de los Anillos” hasta la entrada al palacio de Jabba the Hutt en “Star Wars: El Retorno del Jedi”. Para muchos, la simetría y la escala de la estructura son demasiado perfectas para ser obra del azar, sugiriendo un origen artificial, posiblemente extraterrestre o de una civilización antigua avanzada.00

La Explicación Científica: Pareidolia y Erosión

Frente a la oleada de entusiasmo, geólogos y científicos ofrecen una explicación más terrenal. El fenómeno experimentado por la mayoría de los espectadores tiene un nombre: pareidolia. Se trata de la tendencia psicológica innata del cerebro humano a encontrar patrones reconocibles, como caras o figuras, en estímulos vagos y aleatorios. En este caso, la mente interpreta las grietas y los ángulos de la roca como una “puerta” deliberadamente construida. Expertos como Mark Allen, profesor del departamento de ciencias de la Tierra de la Universidad de Durham, apuntan a que la forma es el resultado previsible de millones de años de erosión diferencial. “Esto podría tener que ver con diferentes patrones de erosión en distintas capas de roca”, explicó al Daily Mail, señalando que la roca más blanda se desgasta a un ritmo más rápido que la más dura, creando este tipo de estructuras que, si bien son impresionantes, son completamente naturales. El hecho de que la cresta rocosa visible detrás de la “puerta” sea estrecha y se pueda ver el otro lado en el video del dron descarta, desde un punto de vista lógico, la existencia de una cámara o túnel oculto detrás de ella.

Contexto Histórico y Mitológico de la Región

La ubicación del hallazgo añade una capa adicional de misterio. La formación se encuentra en la región de la Puerta Dzungaria, un paso montañoso de inmensa importancia histórica que durante siglos funcionó como ruta de invasión para conquistadores de Asia Central. Este corredor de más de 3.000 millas no solo es un lugar geográficamente significativo, sino que también está envuelto en leyendas. Se ha teorizado que la Puerta Dzungaria podría estar vinculada a la ubicación de Hiperbórea, una tierra mítica en el extremo norte del mundo conocido descrita en la antigua literatura griega. Según los mitos, sus habitantes, los hiperbóreos, vivían en una utopía pacífica, libres de vejez y enfermedades. Este contexto histórico mitológico proporciona un caldo de cultivo fértil para que las teorías más especulativas prosperen, conectando un fenómeno natural con narrativas ancestrales.

El descubrimiento de la “puerta” en Kazajstán es un fascinante ejemplo de la intersección entre el mundo natural y la narrativa humana. Si bien la evidencia geológica apunta de manera abrumadora a un origen natural fruto de la erosión, el poder de la pareidolia y la inherente necesidad humana de buscar lo extraordinario han convertido esta formación rocosa en un fenómeno global. El debate suscitado trasciende la propia roca, reflejando nuestra eterna fascinación por lo desconocido y nuestro deseo de que el mundo aún guarde secretos por revelar. Finalmente, esta formación se erige no como un portal a otra dimensión, sino como un monumento a la curiosidad humana, capaz de encontrar historias épicas escondidas en la quietud milenaria de las montañas.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: