Descubrimiento en Marte: Miles de Montículos con Minerales Arcillosos Revelan un Pasado Húmedo del Planeta Rojo

Científicos encuentran evidencia de un antiguo océano en Marte, reforzando la teoría de un pasado habitable

Un equipo de investigadores ha hallado miles de colinas y montículos en Marte que contienen capas de minerales arcillosos, formados hace aproximadamente cuatro mil millones de años debido a la interacción del agua corriente con las rocas. Este hallazgo refuerza la teoría de que Marte fue en el pasado un planeta más cálido y húmedo, con la presencia de ríos, lagos e incluso un posible océano en su hemisferio norte.

Joe McNeil, investigador del Museo de Historia Natural de Londres, destacó la importancia de este descubrimiento. “Esta investigación nos muestra que el clima de Marte era radicalmente diferente en el pasado lejano. Los montículos son ricos en minerales arcillosos, lo que significa que hace casi cuatro mil millones de años debió haber agua líquida presente en la superficie en grandes cantidades”.

Evidencia creciente de un Marte acuoso

Marte es un planeta con dos regiones geológicamente distintas: al sur, antiguas tierras altas, y al norte, llanuras erosionadas donde se cree que alguna vez existió una gran masa de agua. Ahora, la investigación liderada por McNeil ha identificado más de 15.000 montículos y colinas de hasta 500 metros de altura que contienen minerales arcillosos, proporcionando más pruebas de la existencia de un antiguo océano en el hemisferio norte del planeta.

El estudio se centró en una región del tamaño del Reino Unido, ubicada en Chryse Planitia, al noroeste de la zona montañosa del sur conocida como Mawrth Vallis. Utilizando datos de alta resolución obtenidos por los instrumentos HiRISE y CRISM del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, el Mars Express de la Agencia Espacial Europea y el Trace Gas Orbiter de ExoMars, los científicos analizaron la composición de estas formaciones.

Se encontró que los montículos marcianos están compuestos por capas estratificadas con hasta 350 metros de minerales arcillosos. Este tipo de formación se produce cuando el agua líquida interactúa con las rocas durante millones de años, lo que sugiere un período prolongado de condiciones húmedas en la superficie marciana.

“Esto demuestra que debe haber habido mucha agua en la superficie durante mucho tiempo”, explicó McNeil. “Es posible que provenga de un antiguo océano del norte de Marte, pero esta idea aún es controvertida”.

Un registro geológico clave en la historia de Marte

El análisis de las capas geológicas revela que inmediatamente debajo de los estratos arcillosos hay rocas más antiguas sin presencia de arcilla, mientras que por encima se encuentran capas de roca más jóvenes también sin arcilla. Esto indica que las arcillas se formaron en un período específico de la historia de Marte, probablemente durante la era de Noé (hace entre 4.2 y 3.7 mil millones de años), caracterizada por la presencia de agua líquida.

“Los montículos preservan una historia casi completa del agua en esta región dentro de afloramientos rocosos continuos y accesibles”, afirmó McNeil.

El próximo explorador Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea, que será lanzado en 2028, podría aportar información crucial para resolver el enigma de si Marte tuvo un océano y si llegó a albergar vida. Su misión se centrará en Oxia Planum, una región geológicamente conectada con los montículos arcillosos, lo que aumenta la posibilidad de encontrar rastros de vida pasada en el Planeta Rojo.

El descubrimiento de miles de montículos con minerales arcillosos en Marte representa una evidencia sólida de que el planeta tuvo un pasado húmedo y posiblemente un antiguo océano en su hemisferio norte. A medida que las misiones espaciales futuras exploren más a fondo estas zonas, podrían revelar información clave sobre la historia del agua en Marte y su potencial para haber albergado vida.

Los hallazgos fueron publicados el 20 de enero en la prestigiosa revista Nature Geoscience, y marcan un paso crucial en la comprensión de la evolución geológica de Marte y su capacidad para haber sido habitable en el pasado remoto.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: