Descubrimiento revelador: Encuentran fuga en el núcleo terrestre ¿Cuál es su impacto en la evolución planetaria?

Informes recientes de la revista Nature han desvelado una fascinante posibilidad: grandes concentraciones de helio, halladas en rocas ígneas en el Ártico, podrían ser indicio de una filtración gradual desde el núcleo de la Tierra. Científicos estadounidenses han revelado este intrigante hallazgo, afirmando que el helio encontrado en lavas petrificadas hace aproximadamente 62 millones de años en la remota isla de Baffin, Canadá, podría estar emergiendo desde las profundidades donde quedó atrapado durante la formación inicial de nuestro planeta.

Forrest Horton, el principal investigador del estudio, explicó a CNN que el hallazgo es notable debido a la rareza del helio en la superficie terrestre. “A medida que la parte rocosa de nuestro planeta experimenta agitación y convección, similar al movimiento del agua en una estufa, los materiales ascienden, se enfrían y descienden. Durante este proceso de enfriamiento, el helio se libera hacia la atmósfera y, eventualmente, al espacio”, detalló. De esta forma, cualquier indicio de este elemento hallado en la roca volcánica debería tener su origen en el interior de la Tierra.

Horton enfatizó que la fuga de helio desde el núcleo terrestre no presenta implicaciones negativas para el planeta, dado que este gas noble no reacciona con otros elementos, lo que implica que no tendrá ningún impacto significativo en la humanidad ni en el medio ambiente.

El descubrimiento no se limita al helio; también se encontró neón en las lavas erupcionadas en la isla de Baffin. La cantidad detectada de neón coincide con las condiciones que existían durante la formación temprana de la Tierra, hace miles de millones de años. Este revelador hallazgo ha motivado al equipo de investigación a plantear la posibilidad de investigar la presencia de otros elementos ligeros en el núcleo terrestre.

Horton plantea una interrogante clave: “¿Podría ser el núcleo un depósito significativo de elementos como el carbono y el hidrógeno, que son esenciales para la habitabilidad planetaria? En caso afirmativo, ¿han influenciado los flujos de estos elementos desde el núcleo en la evolución planetaria a lo largo de la historia?”

El descubrimiento plantea más preguntas sobre la composición y el papel del núcleo terrestre en la historia y evolución de nuestro planeta. Estos hallazgos podrían conducir a futuras investigaciones que arrojen luz sobre la influencia de los elementos del núcleo en la vida y habitabilidad en la Tierra.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: