Descubrimiento sin precedentes: El inusual efecto de un viento solar intenso en la atmósfera de Marte

Recientes observaciones realizadas por la sonda espacial MAVEN han revelado un fenómeno extraordinario en Marte tras la influencia de una potente ráfaga de viento solar. El 26 de diciembre de 2022, un drástico descenso en la concentración de partículas solares, vinculado a la intensa ráfaga solar, desencadenó un notable cambio en la atmósfera del planeta rojo.

Los datos recopilados por la sonda MAVEN, que se encuentra en órbita alrededor de Marte, demostraron un sorprendente aumento en la expansión de la magnetosfera y la ionosfera marciana. Este cambio repentino triplicó su tamaño, un evento inusual que solo se había observado anteriormente en 1999 en la Tierra, cuando una circunstancia similar causó una expansión similar en la magnetosfera terrestre, incrementándola en 100 veces su tamaño habitual.

El viento solar, una corriente constante de partículas emanadas del Sol en todas direcciones, experimenta variaciones en su intensidad debido a la actividad solar. En esta ocasión, el viento solar que impactó a Marte consistió en dos corrientes: una más lenta que fue envuelta por una corriente más rápida, generando lo que se describió como un “súper viento”.

La sonda MAVEN capturó una densidad de partículas sin precedentes en este doble viento solar, seguido por un raro vacío de viento solar de extrema debilidad y baja densidad, junto con una drástica disminución en la presión del mismo. Esta reducción se calculó en un factor de 100 para la densidad y en un factor de 10 para la presión del viento solar.

El impacto de esta reducción de presión en la atmósfera marciana fue notable: la ionosfera y el campo magnético inducido del planeta se expandieron considerablemente hacia el espacio exterior, dando la impresión de que la atmósfera del planeta se despojaba de una prenda ajustada. Este campo magnético inducido se desestabilizó y la región entre este y el viento solar, conocida como el arco de choque, experimentó una notable tranquilidad en comparación con sus condiciones habituales.

Este fenómeno poco común proporciona información valiosa para comprender cómo Marte y otros planetas similares pueden reaccionar ante variaciones extremas en su entorno espacial. Los científicos creen que estas observaciones podrían ser esenciales para comprender los procesos de pérdida atmosférica en Marte y en otros cuerpos celestes, contribuyendo así a la identificación de los elementos cruciales para la habitabilidad de un planeta.

El profesor Jasper Halekas, astrónomo de la Universidad de Iowa y autor principal del estudio sobre este evento, destacó: “Estamos presenciando cómo Marte responde ante la ausencia temporal del viento solar. Este estudio singular arroja luz sobre cómo sería Marte si estuviera orbitando alrededor de una estrella con menor actividad solar”.

Los resultados de esta investigación serán presentados en la reunión de otoño de 2023 de la Unión Geofísica Estadounidense. Este análisis proporciona una visión sin precedentes de cómo los planetas, en particular Marte, se ven afectados por cambios repentinos en su entorno cósmico, lo que abre nuevas perspectivas sobre la comprensión de la habitabilidad planetaria en nuestra galaxia.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: