Desvelando el misterio de los ‘Vampiros’ enterrados en Europa: Prácticas antivampíricas y creencias populares
En los últimos años, los investigadores han hecho descubrimientos intrigantes en cementerios europeos, desenterrando lo que parecen ser prácticas destinadas a evitar que los muertos regresen a la vida. Estos hallazgos han arrojado luz sobre las supersticiones y creencias populares que rodeaban a los llamados ‘vampiros’ y los rituales asociados con ellos.
Uno de los casos más destacados ocurrió en el pueblo de Pień, cerca de Bydgoszcz (Polonia), donde en septiembre de 2022 los científicos de la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń descubrieron el esqueleto de una mujer del siglo XVII. Este hallazgo fue especialmente intrigante debido a los elementos inusuales asociados con el entierro: un candado triangular en el dedo gordo del pie y una hoz que sujetaba su cuello al suelo. Aunque no se encontraron evidencias de decapitación o daño a la columna vertebral, los expertos sugirieron que estos elementos podrían haber sido utilizados para prevenir que la mujer regresara como un ‘vampiro’.
El profesor Dariusz Poliński, del Instituto de Arqueología de la Universidad Nicolás Copérnico, aclaró que estos hallazgos no necesariamente indican la presencia de un ‘vampiro’, sino que podrían ser el resultado del maltrato a personas con discapacidades físicas o trastornos mentales. Se descubrieron manchas verdosas en el paladar de la mujer, sugiriendo un posible contacto con objetos de cobre, como medida adicional para evitar su regreso.
Este no fue el único caso en el cementerio de Pień. En agosto del año anterior, se encontró el esqueleto de un ‘niño vampiro’, enterrado boca abajo y amarrado al suelo, nuevamente como medida de precaución. Estos descubrimientos arrojan luz sobre las prácticas antivampíricas arraigadas en la superstición y el miedo.
Los investigadores también han encontrado evidencia de rituales antivampíricos en otras partes de Europa. En Italia, en la isla Lazzaretto Nuovo, en Venecia, se descubrió en 2009 el cuerpo de una ‘vampira’ enterrada con un ladrillo entre la mandíbula, en un intento por evitar que se alimentara de las víctimas de una plaga. Este hallazgo respalda la creencia medieval de que los vampiros estaban relacionados con la propagación de enfermedades, como la peste negra.
El antropólogo Matteo Borrini, de la Universidad de Florencia, explicó que las plagas que azotaron Europa entre los siglos XIV y XVII fortalecieron la creencia en los vampiros. Los sepultureros a menudo encontraban cuerpos hinchados y descompuestos, lo que contribuyó a la creencia de que los muertos aún estaban vivos. Estos descubrimientos ayudan a entender cómo nació el mito de los vampiros y la persistencia de las creencias populares a lo largo del tiempo.
Los hallazgos de ‘vampiros’ enterrados con objetos inusuales, como ladrillos en la boca o candados en los pies, ofrecen una visión fascinante de las prácticas funerarias y las creencias supersticiosas de épocas pasadas. Aunque hoy en día estos rituales pueden parecer extraños, nos recuerdan la compleja relación entre la vida, la muerte y las supersticiones en la historia de la humanidad.