Disney desarrolla tecnología para crear hologramas realistas usando “holoblocks”
Científicos de Cambridge han desarrollado un nuevo tipo de holograma, encargado por Disney Research, basado en el principio de los “ladrillos holográficos” u “holobloques”.
Este es un intento de alejarse de dos problemas fundamentales de los hologramas: la baja resolución y los pequeños ángulos de visión. Trabajar con ellos en una imagen completa es problemático, pero si divide la imagen en fragmentos, la tarea se simplifica enormemente.
Un holobloque es un pequeño holograma separado, un módulo para mostrar una imagen, que tiene ópticas individuales y un modulador de luz. Utiliza la vista de un objeto determinado desde tres ángulos diferentes para crear efectos de profundidad y volumen al mostrar una imagen en una pantalla 2D. De hecho, el espectador ve una imagen diferente dependiendo de qué lado y desde qué ángulo la mire.
Cada holobloque produce una imagen a todo color con una resolución máxima de 1024×768 píxeles, un ángulo de visión de hasta 40 grados y una velocidad de fotogramas cinematográfica de 24 fotogramas por segundo. Pero su principal ventaja es que los holobloques se pueden construir en una pared, a cada uno de ellos se le puede dar una parte de la imagen general y, como resultado, se puede obtener un holograma complejo y detallado de tamaños arbitrarios. Disney ve esto como una oportunidad para crear espectaculares diseños de nuevos medios para sus parques temáticos .